TW
0

Una charla, un órgano humano, una parte de la literatura, un trozo de humanidad. La escritora Carme Riera inauguró ayer la II Reunión de Insuficiencia Cardiaca con una conferencia «Acerca de los significados del corazón», en la que recorrió la ambivalencia del órgano humano y su presencia en nuestra sociedad.

«En su origen, la palabra corazón representaba la ternura en una mujer y el coraje en los hombres», aseguró.

De aquí expresiones populares como un corazón de oro, «algo bueno y fuerte», o tiene un buen corazón, que «representa los nobles sentimientos». Etimológicamente, «esta víscera humana es una marca que distingue lo femenino de lo masculino». Para Riera, esta dualidad «se ha superado en Occidente». «En la actualidad, el amor es el opio de las mujeres».

La escritora también trató en la conferencia una leyenda «poco conocida» que tiene como principal protagonista a este órgano. La historia del corazón comido se centra en la infidelidad. «La narración muestra cómo el marido mataba al amante de la mujer adúltera y le entregaba el corazón en una bandeja». El significado de esta acción se centra en una similitud. «Arrancar el corazón, en este caso, es una metáfora de los genitales».

Por último, Carme Riera profundizó en la simbología de esta víscera. «Iconográficamente, este órgano ha sido muy repetido a lo largo de los últimos ocho siglos» por su «gran carga simbólica». Un ejemplo, el ataque de Bin Laden a la ciudad de Nueva York, «el corazón del mundo».