Los responsables de la muestra y algunos artistas. Foto: PERE BOTA

TW
0

La luz del arte ha servido para inaugurar el nuevo Casal Son Tugores de Alaró. La exposición titulada «Llum + llum», comisariada por Gudi Moragues, ha sido la primera actividad de este centro, un edificio recientemente reformado en el que el Ajuntament ha invertido 150 millones de pesetas y que posteriormente se transformará en centro de formación. La muestra reúne un total de 42 obras de otros tantos artistas que «siendo mallorquines o con una estrecha relación con nuestra isla, han tenido una gran influencia por la luz mediterránea», aseguró ayer Gudi Moragues, que añadió que «se ha elegido una obra emblemática de cada uno de los creadores, piezas en las que la luz está muy presente». La exposición se inaugurará hoy, a las 20.00 horas.

La presentación tuvo lugar ayer con la presencia de un buen número de los artistas que participan. También estuvo el alcalde de Alaró, Josep Gomila; la consellera de Cultura del CIM, Maria Antònia Vadell; y la comisaria Gudi Moragues. Gomila explicó durante el acto que se siente «orgulloso de inaugurar un centro como Son Tugores con una exposición de estas características, en la que hay una lista de artistas tan prestigiosos». Gomila quiso también tener un recuerdo para Manuel Hernández Mompó, que vivió en Alaró y del que dijo «no se le valoró lo que se merecía y esta exposición quiere ser una manera de corresponderle». La muestra acoge una magnífica obra de este artista situada junto a la entrada.

Los artistas que están representados en «Llum + llum» son: Ferran Aguiló, Amador, Miquel Barceló, Mateu Bauçà, Joan Bennàssar, Jim Bird, Enrique Broglia, Broto, Campano, Ramon Canet, Maria Carbonero, Pep Coll, Joan Costa, Ñaco Fabré, Rafa Forteza, García Sevilla, Susy Gómez, Guinovart, Mati Klarwein, José María de Labra, Pep Llambias, Aleix Llull, Biel March, Glòria Mas, Menéndez Rojas, Ritch Miller, Jaume Mir, Joan Miró, Mompó, Guillem Nadal, Peter Phillips, Fabrizio Plessi, Juli Ramis, Bernardí Roig, Sapere, Joan Sastre, Sicilia, Sirvent, Antoni Socias, Tàpies, Ulbricht y Pere Quetglas.

Gomila quiso dejar claro que será la única exposición que ocupará las tres plantas del centro, ya que se lleva a cabo con motivo de la inauguración. Al terminar la muestra sólo se dedicará la sala inferior al arte. Tal y como explica la comisaria, «Llum + llum» nos propone «un recorrido por la obra pictórica y escultórica creada en Mallorca durante la segunda mitad del siglo XX, una plástica que se caracteriza por haber trabajado al margen de las normas preestablecidas, una voluntad innovadora y transgresora que fue esencial para ampliar el campo de visión de la sociedad mallorquina y superar los límites marcados por una época en la que el arte estuvo condicionado por la dictadura».