TW
0

J. NICOLAU
El editorial Proa ha puesto en circulación los dos primeros volúmenes de las obras completas del abogado y escritor Josep Melià. Ambos tomos abarcan, respectivamente, el pensamiento y la creación literaria de este destacado intelectual mallorquín que murió el verano de hace dos años. El tercer volumen, centrado en la relación de Melià y el arte, verá la luz a finales de año y en 2003 se cerrará la colección con la edición de los dos últimos tomos. Éstos reunirán las numerosas colaboraciones periodísticas que hizo con diversas publicaciones y la obra castellana a través de la que el nacionalista trató de otorgar una explicación de nuestra cultura. De éste formará parte «Informe sobre la lengua catalana».

Con presentación del historiador Antoni Marimon, el pensamiento de Melià se reúne en más de setecientas hojas que se abren con «Els mallorquins», obra primordial del nacionalismo político. Títulos tan esenciales como «La nació dels mallorquins» o «La Renaixença a Mallorca» y «El dret civil a les Balears» forman parte también del volumen, que se completa con una revisión de Melià sobre la figura del intelectual Joan Estelrich y la lección magistral con motivo de su investidura como doctor honoris causa de la Universitat de les Illes.

La preocupación por la identidad de los mallorquines y por nuestro país son dos de los constantes de Melià que fueron más allá de su pensamiento y, especialmente la creativa, bebió bastante de ellos. La colección destina en el segundo tomo más de ochocientas hojas a recoger la obra literaria, quizás la más desconocida del escritor. Presentada por el filólogo Pere Rosselló Bover, libros de narrativa como las «Rondalles de picador», «Les pluges de la sal», «Aquella al·lota ajaguda», «La torre de Babel i altres províncies», «Per un batec de l'ànsia» y «Menjaràs baladre» se ofrecen cumplimentades con el poemari «Porque cal ser covard».

El director editorial del proyecto, Isidor Cónsul, adelantó algunos de los contenidos del tercer volumen entre el que destacan ensayos como «Art y capitalisme», «Miró, vida y gest» y monografías de artistas como Eusebi Sempere, Isabel Villar, Ritch Miller, Miquel Brunet y Ramon Canet... Los 2.500 ejemplares de los primeros tomos de la colección se han puesto en venta en todo el ámbito geográfico de los Països Catalans. La iniciativa de la publicación partió del Govern de las Islas, el Consell, la Generalitat catalana y Sa Nostra.