TW
0

Una instalación de los nallorquines Mónica Fuster y Nicholas Woods recibe a los visitantes de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, una cita en la que la presencia de artistas mallorquines es notable, tanto con las galerías de la Isla como del resto de Europa. Algunos de nuestros creadores como Bernardí Roig, Pep Sirvent y Amador muestran su obra hasta en cuatro espacios distintos, todo un lujo en un encuentro en el que participan 260 galerías, 158 de ellas extranjeras.

«Helium» es el montaje premiado en Arco de Fuster y Woods dentro de un apartado titulado «Arte Público, espacios abiertos» y que fue presentado por la galería Maior. «Son cinco habitáculos de plástico transparente que llevan en su interior elementos de la vida doméstica», dice Fuster. Con un sentido lúdico, irónico, burlesco, también habla de lo existencial «habitáculos transparentes que flotan en el aire, se escapan, como la vida» y a los que sólo se puede acceder por la mirada». De noche están iluminados.

Es esta una feria en la que se ve mucha pintura de nuevo, «la fotografía ha vuelto a su redil», dice el artista Joan Soler, y menos instalaciones y, sobre todo, piezas de los maestros. Pintura de paisaje, tomado esto entre comillas, es lo que expone Ferran Cano en un stand con dos individuales de Pep Guerrero y Bernat Sansó y una colectiva en la que está Joan Soler, entre otros.

En Pelaires están Guillem Nadal, Rafa Forteza, Sirvent, Pep Llambías. Joan Guaita presenta de Mallorca a Bernardí Roig; Maior a Amador, Glòria Mas y su nueva obra con escultura y fotografía, una instalación muy poética de Joan Cortés; Santiago Picatoste, Jesús Cánovas, Ricard Chiang y Joseph Heer es la propuesta de Fiol, mientras que Francisca Martí, Ramírez Suassi, Dolores Sampol, Paco Espinosa y Pep Canyelles la de Altair.

«He visto cosas muy buenas», dijo Ramon Canet, quien expone collages «un lenguaje moderno e interesante y que conoce bien». Joan Bennàssar viene con una escultura «primitiva que entronca con la esencia mediterránea», unas obras de reciente creación. Y el Centro Cultural de Andratx, dentro de la galería Asbaeck, de Dinamarca, expone a Cánovas, Ñaco Fabré, Picatoste, Jaume Pinya, Joan Costa, Herbert Hundrich y James Lembourne. También Ben Jackober y Yannick Vu están con dos galerías.