Damià Pons cree que el Institut Ramon Llull significa un salto cualitativo en favor de nuestra cultura.

TW
0

El Parlament aprobó ayer por unanimidad el convenio entre el Govern y la Generalitat de Catalunya para la creación del Institut Ramon Llull, que contará este mismo año con un presupuesto de cinco millones de euros, unos 850 millones de pesetas. El Institut Ramon Llull nace para la promoción y difusión exterior de la lengua catalana y de su cultura, y prevé la posibilidad de que puedan participar en un futuro otras comunidades autónomas, como el País Valencià y Aragón, así como Andorra.

El Instituto Cervantes, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, aportará la mitad del presupuesto del Institut Ramon Llull. El 50 por ciento restante será financiado por el Govern y la Generalitat. De hecho, el Parlament de Catalunya tiene previsto aprobar hoy el convenio que ayer por la mañana ya recibió el visto bueno de la Cámara balear. El Institut Ramon Llull tendrá una sede compartida en Palma y Barcelona, según establece el convenio. El nuevo instituto promocionará la lengua y literatura catalana en universidades, impulsará iniciativas sociales y culturales, y podrá firmar protocolos y convenios a nivel internacional.

Durante el debate parlamentario, el conseller d'Educació, Damià Pons, destacó que la aprobación del Institut Ramon Llull significa un salto cualitativo «en favor de nuestra cultura y nuestra lengua, de nuestras palabras y nuestros escritores, en definitiva, de nuestra identidad». El conseller Damià Pons reivindicó que la lengua catalana pueda tener derecho a ser «una pieza clave a nivel internacional». De hecho, el titular de la Conselleria d'Educació recordó que la lengua catalana era la octava más hablada de la Unión Europea y la decimoctava a nivel mundial.

El conseller Damià Pons agradeció la participación del Gobierno español en el proyecto. El resto de portavoces de los distintos grupos parlamentarios también destacaron la importancia del convenio que permite la creación del Institut Ramon Llull. Entre las acciones que subvencionará el Institut Ramon Llull se contemplan los gastos de los lectores en universidades extranjeras, las jornadas internacionales de profesores de catalán, los cursos de catalán para extranjeros que se imparten en Balears y Catalunya, la presencia del catalán en seminarios sobre lengua y enseñanza, la edición de libros de aprendizaje y la organización de exámenes en el exterior.