TW
0

Jim Bird (Bloxwich, Inglaterra, 1937) es un artista modesto e inteligente. Su pasión por el arte rezuma por todos lados. Desde su estudio en Santa Maria es autor de una obra profunda y poética, una obra de gran calado que impacta al espectador. Con unas 200 exposiciones individuales a sus espaldas, la última puede verse actualmente en la galería Altair de Palma.

"Su obra tiene una gran carga poética. Además, trabaja mucho con la poesía. ¿Cómo se relaciona el arte y la poesía?
"Toda literatura buena, especialmente la poesía, tiene como intención hacer visible lo invisible. Quizás la literatura en general no es tan sofisticada porque explica lo conocido de una forma más compacta y entendible. Pero la poesía intenta dar a conocer las cosas que normalmente las personas no pueden ver. Es aquí donde se relaciona con el arte. La abstracción consiste precisamente en esto, hacer visible al espectador aquello que no puede ver. Un cuadro de un paisaje puede transmitir sentimientos, sensaciones, recuerdos... pero reproduce una cosa que ya existe. En la pintura abstracta, en cambio, lo que se crea es completamente nuevo. También puede ocurrir con la música, pues crea imágenes mentales.

"¿Cómo le influye la poesía a la hora de pintar?
"Procuro no pensar en ella cuando estoy pintando. Lo que ocurre es que he leído mucha poesía y es una base de la que uno no se puede abstraer. Un sustrato que después está en mis cuadros.

"Recientemente ha trabajado varias veces sobre poesías de Francesc Verdú.
"Si, pero no pinto sobre las poesías. La relación que tenemos Paco y yo cuando trabajamos juntos es de estimularnos mutuamente para superarnos.

"¿Cree que esta relación entre la literatura y el arte existe hoy en día?
"Durante años hubo mucha, sobre todo con la poesía. Grandes pintores escribían y grandes poetas se interesaban por el arte. Hoy casi nadie lee, tampoco el pintor. Y para pintar se necesita leer mucho.

"También defiende al artista escritor.
"Si, porque el artista ha dejado hoy en manos de gente que no ha cogido un pincel en su vida la explicación de su obra. El artista ha de tener habilidad para explicar su proceso creativo. ¿Cuántos libros se editan hoy de artistas?

"No es éste un papel que corresponde a la crítica.
"Críticos hay muchos, pero buenos muy pocos. La crítica ha de ser constructiva, aunque la obra no les haya gustado. Los buenos críticos son aquellos que no sólo va a exposiciones, sino que van a los estudios y conocen los problemas que tienen los pintores para expresarse. Hoy es más corriente meterse con la personalidad del artista que con su obra. A Motherwell se le atacó mucho no por su obra, sino por ser un americano de gusto afrancesado.