De izquierda a derecha, Font, Muntaner, Muñoz y Moll, ayer.

TW
0
LAURA MOYÀ La literatura hecha en Balears sale al exterior. Por primera vez, diez editoriales de las Islas participarán con un stand propio en la Feria del Libro de Frankfurt que este año cumple su edición número 53. Se presentarán un total de 250 obras, algunas de las cuales se incluirán en un catálogo-resumen de las piezas más representativas. El evento empieza el 10 de octubre y finaliza el 14 del mismo mes.

«Ofrecer un stand permite singularizar la producción propia y ayuda a enseñar qué se hace en las Islas», explicó Pere Muñoz, director general de Cultura del Govern. El año pasado, los editores participaron en Frankfurt compartiendo espacio con Cataluña. Para dar a conocer el stand se ofrecerán actividades paralelas como la presentación de dos libros: «La segunda cara de la isla de la segunda cara» y el catálogo de obras de Documenta Balear.

Las diez editoriales que participan este año son Editorial Moll, Edicions Documenta Balear, Miquel Font Editor, El Tall, Perifèrics, El Far, Baltar, Triangle, El Gall y Leonard Muntaner. Dos son los objetivos básicos. El primero, «llegar a acuerdos con editoriales extranjeras para vender los derechos de autor de la obra y poder, de esta manera, hacer coediciones», explicó Muñoz. El segundo objetivo, «la proyección de los libros de Baleares entre toda la gente dedicada al mundo del libro», afirmó Francesc Moll, uno de los representantes del Gremi d'Editors de Balears.

Este año, se ha decidido acercar a Frankfurt menos piezas literarias. «Hemos decidido cambiar de estrategia y presentar temáticas mallorquinas y otras que puedan interesar a bibliotecas o universidades», aseguró Moll. Además, se primarán los libros ya traducidos a otras lenguas como el inglés o el alemán. La edición de un catálogo por parte de cinco de las editoriales permitirá, a su vez, mostrar a los posibles clientes lo que se hace en las Islas. «Facilita la venta», dijo Muñoz. El catálogo recoge una selección de las obras presentadas, algo que permite «dar a conocer la editorial de una manera global», según Moll.

En las Islas, las diferentes editoriales se enfrentan a dos problemas. Por una parte, «el tener que atender a dos mercados, el interior y el exterior», dijo Leonard Muntaner. Por otra, al hecho de «vender poco». Participar en eventos como éste permite «cambiar el chip y mirar más allá», según Muntaner, y «tener una ventana abierta al resto del mundo», en palabras de Moll. La Feria de Frankfurt es una de las más importantes del mundo. Participan unas 7.000 editoriales de todo el planeta, que acercan medio millón de obras de las que unas 310.000 son novedades.

De la historia a la literatura, pasando por la arqueología o la flora
Obras de la literatura isleña junto a libros que hablan de la flora y fauna de las Balears. En la Feria del Libro de Frankfurt se unen lo de siempre con otras temáticas no tan comunes pero que cuentan con su lugar dentro de las editoriales. Títulos como «Han plogut panteres», de Gabriel Janer Manila, comparten espacio con «Les plantes de jardí a les Baleares» o «Les fonts del terme de Lluc i els seus itineraris», de Bartomeu Roig. El cine, las rutas turísticas o la música también están presentes. En la feria también se han querido presentar libros traducidos al inglés como «Folk Tales of Mallorca», de Antoni Maria Alcover, o al alemán, como «Unruhestand unter Palmen», de Herbert Heinrich. La intención, llegar a un mayor número de personas. Siguiendo esta línea, el catálogo se ha publicado íntegramente en inglés.