TW
0

LAURA MOYÀ
Cada sociedad y cada cultura crean unas formas de expresión propias mediante las cuales se dan a conocer al exterior. Son los rasgos característicos, los signos distintivos. La música se incluye dentro de estas formas propias. Para homenajear la memoria musical de las Islas y la tradición literaria, la Obra Cultural Balear (OCB) ha decidido grabar un disco, «Sons Balears», cuyas raíces se encuentran en los conciertos «Mallorca es presenta» y «Les Balears es presenten». Las instalaciones del Conservatori acogen estos días las grabaciones.

Maria del Mar Bonet, Lluís Llach, Joan Pons y el guitarrista Toti Soler participan, de nuevo y tras actuar en los diferentes recitales, en el proyecto. Sólo hay una ausencia: el fallecido Ovidi Montllor. «Toti Soler se encargará de tocar una versión instrumental de 'Homenatge a Teresa', de Montllor», explicó Antoni Parera, director artístico de «Sons de Balears». «Con este disco buscamos mostrar la identidad cultural y musical de nuestro país», aseguró Antoni Mir, presidente de OCB. «Es una propuesta que dignifica la proyección exterior de las Baleares», en palabras de Mir. «El espectáculo tiene en cuenta la idea de Països Catalans», afirmó Maria del Mar Bonet.

Las piezas elegidas combinan lo popular con los arreglos sinfónicos. La Orquestra Simfònica de les Illes Balears y la Coral Universitària unen sus instrumentos y sus voces a las de algunos cantantes que participaron en los conciertos realizados en los años noventa en Barcelona, Valencia y Palma. Existían grabaciones originales de las actuaciones pero se decidió entrar en los estudios y grabar otra vez. La razón, «la búsqueda de la calidad, ya que se trata de algo que quedará para siempre», afirmó Mir. «El eje de este disco es la orquesta, ya que está presente en todo el trabajo», aseguró Bonet. Para ella, recuperar de nuevo estos recitales supone recordar los instantes vividos. «Cada concierto tuvo sus cosas buenas y sus cosas malas», remarcó. Sin embargo, tiene un favorito, el que ofrecieron en Valencia. «Estaba Ovidi en una de sus últimas actuaciones».

El compacto saldrá a la venta estas navidades. Se tirarán 5.000 unidades, lo que otorgará al trabajo un carácter de «edición limitada para coleccionistas», según Mir. Adjuntará un libreto con textos de escritores. Se prevé la participación de otras entidades que hayan apostado este tipo de actos culturales.

Tres conciertos, la base del trabajo «Sons de Balears»
1992 , Plaça de la Catedral de Barcelona. 5.000 personas acuden a un concierto con las Islas como protagonistas. Era el inicio de «Les Balears es presenten». Un año más tarde se trasladó a los Jardins dels Vivers de Valencia. Al evento acudieron 5.000 personas más. En 1994, el camí de l'Escullera de Palma acogió el tercer y último recital, en el que la afluencia aumentó hasta los 7.000 participantes. Tres conciertos que, siete años después, han servido como base para «Sons de Balears».