TW
0

Sebastià Salom es el propietario de los cines Rívoli, Lumiere y Portopí y presidente de los exhibidores cinematográficos de Balears. En esta entrevista hace un balance de la situación actual de las salas de cine de nuestra comunidad.

"Según el Anuario de la Sociedad General de Autores, Balears es la tercera comunidad de España, después de Madrid y Catalunya, que tiene más cines por habitante. ¿Es fruto de la buena salud del cine en las Islas?
"No, no vivimos un momento tan bueno como se puede pensar. Los cines sólo están llenos en según qué películas y a según qué sesiones. Pero esto no quiere decir que todo sea igual. Basta mirar, sin ir más lejos, las cifras de espectadores que hicieron algunas salas de Palma durante todo el domingo: 128, 74, 270, 154 o 174. No son cifras espectaculares. Estos números son mucho más bajos entre semana.

"¿Cuál es entonces la situación de Balears?
"En líneas generales podemos decir que la situación de la exhibición cinematográfica en nuestras Islas es regular. Falta mucha más gente en determinadas películas para hablar de una situación boyante. La gente va poco al cine y es un público muy concreto.

"En los próximos años se prepara la apertura de más salas, en Marratxí y en la carretera de Sóller. ¿Cómo se afrontará esto?
"Es difícil aventurar lo que ocurrirá, pero seguramente complicará aún más la situación de los exhibidores. Ten en cuenta que en Balears hay un total de 74 pantallas, 42 de las cuales están en Palma. Los proyectos que hay implican inaugurar un total de 35 salas, lo que supone un incremento del 50%. Además, hay que pensar que todos estos cines que vienen proyectarán las mismas películas que se proyectan en los otros, porque no hay más. Esto es una situación buena para el distribuidor, pero pésima para el exhibidor. Estos cines vivirán del público que quiten a los que existen, porque se crean muy pocos espectadores.

"Los cines de Balears recaudaron 1.991 millones en el año 2000. ¿Cómo valora esta cifra?
"La recaudación ha bajado notablemente, lo que implica que va poca gente al cine. Hace dos años Balears ocupaba el séptimo lugar en España. Ahora está el 11.

"¿Cree usted que ir al cine resulta caro?
"España es uno de los países de Europa que mantienen el precio de la entrada más bajo. En otros países supera notablemente las 1.000 pesetas.
"¿Seguirán cerrando cines en Palma?
"No, los cines de centro tienen su función, aunque han de ofrecer un buen servicio en todos los aspectos. Hoy todos ofrecen las mismas comodidades y técnica.