TW
0

LAURA MOYÀ
Innovar, ofrecer conciertos memorables y lograr una simbiosis entre la música y el entorno. Con estas premisas nacieron las Serenates d'Estiu de Cala Rajada, que este año celebran su 14 edición. El programa presenta un total de cuatro conciertos durante todo el mes de julio en un bonito lugar: los jardines de la Fundació Bartomeu March Torre Cega, en Cala Rajada. Todos se harán a la misma hora: las 22.00.

Como novedad más destacada, el día 12 Maria del Mar Bonet se adentrará en el mundo del jazz. Por primera vez, y acompañada al piano por Manel Camp, la cantante mallorquina ofrecerá un recital íntimo donde versionará sus canciones de siempre y las adaptará al estilo jazzístico. La idea nació del propio festival, que le propuso a Bonet innovar con el jazz. «Se lo propusimos hace dos años y aceptó», explica Pere Estelrich, director artístico de las serenatas.

El grupo Black and White Gospel Singers abrirá el ciclo el 5 con su gospel y sus espirituales. En sus temas se fusiona la cultura europea con la africana. Cantan en africano, francés e inglés y sus textos contienen elementos reivindicativos sociopolíticos. The Scholars Baroque Ensemble actuará el 19. Pondrá la nota de música antigua con su interpretación de «Acis y Galatea» de Haendel, una ópera barroca en versión concierto, sin escenificar. Especialistas en los siglos XVI y XVIII, tocan con instrumentos originales de aquella época para lograr una autenticidad histórica.

Cada año, las Serenates d'Estiu incluyen en su repertorio una formación de «jóvenes instrumentistas que hayan destacado a lo largo del año», explicó Estelrich. Este año, contarán con la participación del grupo Quartet Casals, que cerrará el certamen el 26. Este cuarteto tocará obras de Mozart y Shostakovich. También ofrecerá un homenaje a Verdi para conmemorar el centenario de su muerte interpretando uno de los pocos cuartetos del compositor italiano. Música de cámara para terminar una edición marcada por la variedad de estilos.