A la derecha, una pieza histórica de Harry Tozer.

TW
0

Toda la magia del teatro de titelles, que la semana que viene llegará a las calles de Palma y a varios pueblos de la Isla, se representa en una exposición que se inaugura esta tarde en el Centre de Cultura Sa Nostra. Se trata de 47 piezas, entre las que la más antigua se remonta al siglo XIX, que ofrecen una muestra del trabajo de los titellaires catalanes, artífices de que esta forma de entender la dramaturgia no se pierda en el olvido.

La exposición se enmarca en el III Festival Internacional de Teresetes que ofrecerá espectáculos en Ciutat a modo de recorrido por el centro histórico. La exposición, coordinada por Carlos Cañellas, que trabaja con marionetas para adultos, recoge las diferentes técnicas y estilos constructivos que se dan en Cataluña en los últimos 25 años, además de piezas históricas y las que son obra de Harry Tozer, un titellaire que falleció a los 96 años y que en Cataluña abrió un campo que no se había dado nunca, el de la titella de fil, comentó Cañellas.

Muchas de las que se pueden ver pertenecen a espectáculos que están funcionando y recogen los personajes de estas obras. Como dato curioso, una de estas imágenes representa a Joan Miró pintando un cuadro, artista que, en los años setenta, creó unas marionetas de gran tamaño para el espectáculo «Morí el merma», de La Claca, que se representó en el Principal. Tela, madera, cartón piedra, látex, poliéster, gomaespuma, hoja de lata son algunos de los materiales que se pueden ver en la exposición. La titella tal como la conocemos proviene de Italia, de la Comedia del Arte, desde donde se extendió por toda Europa.