TW
0

«Paisajes de la razón» es el título de la exposición individual que el pintor Joan Soler cuelga en la XV Bienal de Pintura de Zamora, producto de un premio conseguido en la convocatoria anterior de este evento.

El artista, que muestra 43 obras de su última producción, explica el contenido de las mismas: «Son piezas que se inspiran en el paisaje, en elementos naturales, pero dentro de un estilo constructivo, lo que significa una síntesis de geometría y naturaleza». En estas piezas se da una dualidad y un equilibrio entre opuestos como lo sensual y lo racional, apunta el pintor. Se trata del azar, lo que sale de la materia natural, contrastado con la línea Y esto se traduce en «equilibrio y tensión», explica Soler.

Los fondos austeros se contrastan con líneas de color, como es habitual en la obra de este pintor, que no renuncia a una formación más racionalista proveniente de su formación como arquitecto «de la que no quiero prescindir porque me ayuda a equilibrar y componer el cuadro», dice. La geometría, siempre presente en su trabajo, «forma parte de mi forma de ser, de una ambigüedad entre lo que pensamos y lo que sentimos», finaliza.

Estas obras se relacionan en su fondo y concepto con «El bosque de Mondrian», proyecto que el pasado año ganó el premio espacial de las becas Pilar Juncosa y Sotheby's y que dará lugar a una instalación que montará en la Fundació Pilar i Joan Miró.