Guinovart trabaja su instalación «Laberinto». Foto: JAUME MOREY

TW
0

El Centre de Cultura de Sa Nostra inaugura hoy la exposición «El toro i la Mediterrània», una «de las muestras más ambiciosas y complejas que se han realizado aquí; un esfuerzo que ha requerido la colaboración de 26 museos y colecciones de arte», en palabras de Andreu Ramis, director de la Obra Social i Cultural de esta entidad bancaria.

La exposición, comisionada por Cristina Delgado y Pilar Ortega, gira en torno al «concepto» y simbolismo del toro en el transcurso de la civilización y cultura mediterránea. Para ello, se ha optado por una ordenación temática en lugar de una disposición cronológica. La muestra viene acompañada de una recreación del laberinto del Minotauro "a cargo del pintor catalán Guinovart" y obras de artistas de la talla de Picasso («Cabeza de toro con rostro humano», dibujo preparatorio del «Guernica» realizado en 1937); Miró (obra escultórica «Tete de taureau, 1970) o Goya (serie de grabados de «La Tauromaquia»), además de numerosas piezas de artesanía, las más antiguas del 2.000 antes de Cristo.

Las distintas partes «temáticas» de la exposición son: «El toro, factor econòmic», «El toro, signe de poder i autoritat», «El toro, expressió d'allò sagrat», «El toro, animal de sacrificio», «El toro i el món funerari», «Mites i creences taurines» y «Jocs de l'home i el toro».

Delgado señaló ayer que «este animal ha sido durante siglos una referencia constante en la cultura mediterránea. Ha sido empleado como moneda de cambio, apreciado como símbolo de poder y fertilidad, animal de sacrificio y, a la vez, de diversión, se le ha relacionado con el mundo de los astros».