TW
0

El escritor Gabriel Janer Manila presentó ayer su nueva novela, «Estàtues sobre el mar», en la que cuenta una historia de amor marcada por el desencuentro y que, a la vez, «reflexiona sobre nuestro tiempo, con una mirada crítica, burlesca, pero a la vez sentimental y nostálgica», en palabras del propio autor. Manila señaló que el libro incluye «una metáfora de la Isla como manicomio», un concepto que se articula a través de su protagonista masculino, un psiquiatra: «Con esta novela cierro un ciclo que inicié en 'Paradís d'Orquidies', cinco libros marcados por la reflexión sobre la Mallorca del siglo XX».

«Estàtues sobre el mar» recrea, como es habitual en la obra de Manila, «un laberinto de pasiones, de sensualidades a través del lenguaje. Y también con un gran elenco de registros narrativos: ironía, parodia, componentes grotescos, dramáticos, drama...», según el literato. Ambientada en Mallorca, y también en Amsterdam y París, se inspira también en el mito de Orfeo y Eurídice, en los versos de Rossellò"Pòrcel, en Fausto. El también doctor en Pedagogía añade: «Es básicamente una historia perversa entre dos amantes, porque acaban destruyéndose mutuamente. Pero también es una novela sobre la incertidumbre, sobre el azar».

El escritor de Algaida señaló que «he tenido la necesidad de utilizar la ironía para contar, desde el distanciamiento, algo que es muy sentimental. Es uno de los muchos recursos con el que he trabajado». El autor de «L'Abisme» explicó que «el personaje femenino, desde Amsterdam, cuenta su periplo vital, una aventura que se extiende hasta París y hasta otros lugares de Europa». La novela cuenta con dos voces, la de de dos personajes que han tenido una vida sentimental en común, pero que por ciertas circunstancias, se ven abocados a mundos diferentes.