TW
0

El próximo 1 de enero saldrá la última edición, revisada y aumentada, del «New Grove Dictionay of Music and Musicians», considerado «la Biblia de la música». En esta ocasión dos mallorquines han trabajado en su redacción, el musicólogo residente en Nueva York Antoni Pizà, que repite colaboración, y el experto Joan Parets, del Centre de Recerca e Investigació Musical de Mallorca.

Aunque Pizà es ya un veterano en el abreviadamente conocido como «El Grove», Parets se muestra encantado de su primera colaboración, que ha consistido en la revisión y puesta a punto de la voz correspondiente al músico mallorquín Francesc Guerau (Palma, 1649 Madrid, 1722). «Desde que conocí 'El Grove' tuve mucho interés en colaborar en él; era como una ingenuidad pero me hacía mucha ilusión. Gracias a Toni Pizà, que me puso en contacto, pude conseguirlo», comentaba Joan Parets. La aparición de la partida de nacimiento de Francesc Guerau en la parroquia de Sant Nicolás de Palma sirvió para corregir y poner al día la información respecto a este compositor barroco mallorquín, que fue músico de la Corte, en Madrid.

«El Grove» recoge una veintena de biografías de mallorquines, desde Ramon Llull a Torrandell, pero Parets cree que en una gran obra de este tipo, «si se puede es mejor hacerlas desde el lugar de origen de la persona porque así se pueden evitar errores». «Grove era un erudito inglés que, a finales del XIX, publicó la primera versión de este diccionario. Desde entonces han salido cinco ediciones. El «New Grove» se considera como la Biblia de la música. Prácticamente todo lo que quieras saber sobre el tema está en sus 25 volúmenes», dice Antoni Pizà. «Mi participación en este proyecto consistió en asesorar en la redacción en cuanto a música española y en redactar más de 20 artículos sobre compositores, especialmente catalanes, Manuel Blancafort, Apel.les Mestres, entre otros. De los mallorquines he estudiado a Samper y Marqués. El trabajo ha resultado muy labarioso aunque, al final, todo ha valido la pena».