Clasificar por la decoración. Fotos: SEBASTIÁN AMENGUAL.

TW
0

El historiador mallorquín Jaume Llabrés i Mulet ha puesto a disposición de los investigadores su colección de cerámica de terrissa, lo que ha permitido determinar la procedencia catalanas de una serie de formas de platos y fuentes que han llegado a confundirse con los elaborados en Mallorca.

El «Bulletí Informatiu de Ceràmica«, una publicación catalana de carácter científico-divulgativo, ha publicado, en sus números 67 y 68, el estudio de 17 platos hechos en Mataró que pertenecen a la colección Llabrés i Mulet, y otros 27 procedentes de Arenys de Mar. El trabajo se titula «L'exportació de terrissa catalana a Mallorca segons la col·lecció Llabrés i Mulet. 1ª part».

Los autores de esta catalogación fueron Elvira González, arqueóloga mallorquina especializada en cerámica; y Joan Santanach Soler, director del «Bulletí» y presidente de la Associació Catalana de Terrissa. Ambos expertos apuntan: «La exportación de terrisa catalana de los siglos XIX y XX a Mallorca es conocida de antiguo. Es frecuente el hallazgo de piezas hechas en Cataluña en colecciones mallorquinas. Por otro lado, muchas de las colecciones existentes en el Principado se han nutrido de objetos recuperados en Mallorca». Y añaden que «especialmente en Mallorca hay fuertes dificultades para asignar un origen concreto a buena parte de este material», que se distingue, ahora, tras este minucioso análisis de la morfología y decoraciones.

El estudio, según Llabrés i Mulet, «se convertirá en una fuente de consulta imprescindible». El coleccionista, quien asegura que en Mallorca ha faltado una verdadera voluntad de análisis de la terrissa, estaría dispuesto a depositar en un centro público su amplia colección para que pudiera ser visitada.