TW
0

Uno de los símbolos de la cultura mediterránea es el toro que, desde antiguo, simboliza el poder, la potencia y el sacrificio. Dador de vida, "potencia genésica", y al mismo tiempo aniquilador por excelencia, "potencia guerrera o justiciera". Así se describe en el proyecto de exposición el elemento sobre el que girará la próxima muestra de Sa Nostra que se titulará «El toro y el Mediterráneo».

Entre el 21 de diciembre y el 17 de marzo, el Centre de Cultura de Palma exhibirá una colección de piezas que van desde la prehistoria hasta el siglo XX y que abarcan nombres tan conocidos como el de Picasso, Goya o Barceló hasta el barroco mallorquín Guillem Mesquida.

Telas, esculturas, mosaicos, ex votos, cap de bous, ediciones facsímiles y otros muchos soportes integrarán una muestra que estará comisariada por Cristina Delgado, autora del libro «El toro y la Cultura Mediterránea»; Joana Maria Palou; Pilar Ortega y Fina Terrasa. Las obras provienen de colecciones públicas y privadas como el Museo Nacional de Arte de Cataluña; El Museo Nacional Reina Sofía; el Museo Arqueológico de Cabra (Córdoba); El Museo Arqueológico de Cataluña; la Fundación Bartolomé March; el Museo de Teruel; el Museo Nacional Romano de Mérida; Museo de Lluc; Museo Diocesano; Museo Municipal de Pollença; Museo Arqueológico de Menorca; Museo del Prado; Calcografía Nacional; Museo Arqueológico Nacional; Museo de Arte y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid; Museo de Bellas Artes San Pío de Valencia; Museo nacional de Cerámica de Valencia; Museo de Navarra; Museo Archeologico Nazionale de Cagliari; Museo Archeologico di Napoli; Badisches Museum (Alemania); The Israel Museum; Musée National du Bardo (Túnez) y Succesió Miró, entre otros.