Aurelio Torrente junto a algunas de las obras. Foto: TERESA AYUGA

TW
0

Wassili Kandinski, Fernand Léger, Alberto Giacometti, Alexander Calder, Georges Braque, Francis Bacon y Julio González son los nombres que forman la exposición que bajo el título «L'entorn parisenc de Miró» se inaugura hoy en la Fundació Pilar i Joan Miró. La muestra tiene como objetivo mostrar la obra de una serie de artistas que coincidieron con el artista catalán en París en los años 20 y que, tal y como aseguró ayer Aurelio Torrente, director de la Fundació, «sirvieron para cambiar el rumbo de historia del arte y crearon la vanguardia».

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de abril de 2001, está formada por obras pertenecientes a la familia Miró y a algunas colecciones privadas. Se trata de ocho piezas: cinco óleos sobre tela, un gouache sobre madera, una tinta sobre papel y un lápiz sobre papel.

Todos los artistas cuya obra se expone en esta muestra tienen en común, a excepción de Bacon, que se alejaron de su ciudad natal para profundizar en el entorno bohemio, vanguardista e innovador de París durante los años 20. Todos fueron buenos amigos de Joan Miró, aunque siguieron trayectorias artísticas distintas dentro de la vanguardia. Como declaró ayer Torrente en la presentación de la exposición: «Cada artista fue por su lugar, esto hizo que cada uno tuviera una singularidad extraordinaria».

El entorno parisino de Joan Miró se fue enriqueciendo con los años, por lo que en la exposición faltan nombres. El artista catalán llegó a la capital francesa en 1920, con 27 años. Los inicios fueron muy duros, ya que no disponía de una situación económica tranquila. Su reconocimiento artístico no le llegó hasta más tarde.