Las 'rondalles' es una de las obras cumbres de Alcover, junto con el Diccionari de la Llengua Catalana.

TW
0
J.N. La celebración del centenario de la publicación de la Lletra de Convit de mossèn Alcover ha comenzado a movilizar instituciones y entidades en torno a un amplio programa de actos que se prolongará a lo largo de todo el año que viene y que tiene como actividad primordial la celebración de un simposio sobre la figura y la obra de dicho lingüista.

El Diccionari de la Llengua Catalana, resultado de la invitación de la Lletra de Convit, junto con las rondalles, está considerada como una de las obras cumbre de este prohombre de las letras catalanas.

De entre todas las actividades que están previstas, un manifiesto reivindicativo con una renovada Lletra de convit, dirigida a todos los territorios de la lengua catalana, haciendo una llamada a la unidad de la misma, será uno de los máximos referentes del Año Alcover.

El objetivo es que esta nueva llamada no quede en consideraciones teóricas, sino que las instituciones pongan en práctica iniciativas para seguir avanzando en la aceptación social del catalán.

La organización de este centenario está integrada por la UIB, el Govern, el Obispado, los tres consells insulars, los ayuntamientos de Manacor y Palma, la Sociedad Arqueológica Luliana y el Institut d'Estudis Catalans.

Tres son los ámbitos de actuación en que se centrará con el objetivo de dar a conocer la figura de Alcover y profundizar en su legado, actividades que conducirán a una reflexión sobre la actual situación lingüística del catalán y sobre la normalización de su uso.