TW
0
EFE - SANTIAGO DE COMPOSTELA El cineasta madrileño Fernando Trueba estrenó ayer en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela la película «Calle 54», en la que se muestra el mundo del jazz a través del denominado «jazz latino». Este documental, de una hora de duración y rodado en poco más de dos meses, recoge actuaciones en directo de destacados músicos de jazz de América latina como el pianista dominicano Michel Camilo, el saxo alto y clarinete cubano Paquito D'Rivera, el también cubano Chucho Valdés y su padre Bebo Valdés, ambos pianistas, y el pianista andaluz Chano Domínguez.

En una conferencia de prensa, Trueba dijo que todo el equipo había disfrutado de forma especial durante el rodaje de esta película, hasta el punto de que al finalizar la grabación de una actuación «todos los miembros del equipo aplaudían a los músicos». Trueba, que restó importancia a los 400 millones que costó la película, dijo que se trata de un «musical» distinto y con personalidad propia, a pesar de que en la actualidad en cine casi todo está inventado.

El director madrileño indicó que esta había sido una película rodada de una forma especial, porque en el proceso de filmación no era el director el que determinaba la toma buena sino el músico, «cuando Chucho, Michel, Bebo o Chano decían que la toma musicalmente buena era la dos, pues era la dos». Fernando Trueba, ganador de un Oscar por «Belle Époque», dijo que los verdaderos artistas de este documental son los músicos y denunció el «racismo que hubo en un principio sobre al jazz que se hacía los países de Latinoamérica».