Interior de la iglesia de Bellpuig durante una visita reciente de la consellera de Cultura.

TW
0

El Consell de Mallorca abrirá un concurso de ideas para restaurar y rehabilitar el monasterio de Bellpuig de Artà después de que hayan concluido las excavaciones arqueológicas en la zona y las obras de restauración que se están llevando en la iglesia, que ha permitido recuperar el edificio de una manera muy similar a como fue construido entre los siglos XIII y XIV. Actualmente se ultimas los últimos trabajos en la iglesia, cuya reforma será presentada en octubre.

El concurso público servirá para que se presenten toda una serie de ideas sobre la recuperación de este conjunto arquitectónico, una joya que sigue los cánones más elementales del gótico primitivo y que fue donada en 1998 por sus propietarios, la familia Truyols Rovira, al Consell de Mallorca. Los técnicos del CIM serán los encargados de elegir el mejor proyecto entre los concursantes y será el que se llevará a cabo.

Los trabajos en el monasterio de Bellpuig se iniciaron en 1998, poco después de recibir la propiedad. Primero se llevaron a cabo una serie de excavaciones arqueológicas que han sacado a la luz restos prehistóricos, romanos e islámicos, todos ellos de escasa importancia, según los expertos. También ha permitido descubrir un pequeño cementerio, aunque se descarta que sea de época monacal. Según los informes de los arqueólogos del CIM, podría tratarse de un lugar de enterramiento de principios del siglo XIX, cuando Bellpuig se convirtió en residencia de afectados por la peste. En este cementerio se ha encontrado enterrada junta a una familia: una mujer y un hombre que tiene entre sus pies el cadáver de un bebé.