TW
0
ÓSCAR DELGADO El 250 aniversario de la muerte del genio musical Johann Sebastian Bach marcará los conciertos que se van a desarrollar a lo largo del mes de agosto en Mallorca. El año 2000 es el año Bach, y los organizadores de los certámenes musicales no se han olvidado de este detalle. La geografía mallorquina se prepara para recibir una avalancha de grandes músicos y orquestas internacionales.

La 39ª edición del Festival de Pollença se abrió ayer precisamente con un concierto de gala en memoria del compositor alemán, en el que se tocaron algunas de sus partituras. Pero el mes de agosto de la localidad mallorquina ofrecerá más conciertos todos los miércoles y sábados. El día 9, el guitarrista Martin Mastik interpretará obras de Stepan Rak, Isaac Albéniz y también de Bach, en concreto el «Prélude» y el «Fugue». El 12, la soprano norteamericana Cheryl Studer y el pianista inglés Jonathan Alder ofrecerán un recital en el que rememorarán a autores como Schubert, Schumann y Strauss. El miércoles 16 la orquesta The Raphael Ensemble de Londres, especialista en la transmisión de obras maestras inusuales o injustamente relegadas, tocará el «Ricercare», de Bach, y obras de Bridge y Dvorak. El sábado 19 de agosto será el turno para Mischa Maisky, que con su violonchelo recordará de nuevo a Bach.

El mismo día actuará la pianista Daría Hovora, que interpretará piezas de Fauré, Ravel y Debussy. Los tres últimos conciertos del mes, los días 23, 26 y 30. En el primero de ellos el pianista Rudolf Buchbinder centrará su actuación en tres maestros: Mozart, Beethoven y Schumann. En el segundo concierto, la English Chamber Orchestra dirigida por el prestigioso violinista Maxim Vengerov, homenajearán a Bach con una interpretación para dos violines en Re menor. La actuación postrera de agosto en Pollença contará con la presencia de la Virtuosi Saxoniae Solisten, dirigida por el trompetista Ludwig Güttler. En esta ocasión la pieza que se interpretará de Bach será el Concierto de Brandemburgo.