TW
0
J.M. - VALENCIA La Assemblea de Regidors i Regidores de Cultura i Medi Ambient que se reunió ayer por primera vez en el paraninfo de la Universitat de València contó con una fuerte presencia institucional de las Balears. Además de los veinte concejales y alcaldes isleños que asistieron, tomaron parte de la mesa presidencial Carme García, vicepresidenta del Consell Insular de Menorca, y Fanny Tur, consellera de Cultura i Medi Ambient del Consell Insular d'Eivissa i Formentera. El alcalde de Formentera, Isidor Torres, fue el encargado de leer el Manifest de València, suscrito por los 659 cargos locales asistentes al acontecimiento.

Las previsiones de asistencia de los organizadores eran mucho más humildes, tal y como manifestó Carles Solà, rector de la Universitat Autònoma de Barcelona y presidente de la Institució Cívica i de Pensament Joan Fuster. La realidad fue que asistieron al acto 934 regidores, 659 que asistieron y otros 275 que mostraron su adhesión.

Uno de los asistentes que tomaron la palabra fue el alcalde de Alcúdia, Miquel Ferrer, que representaba oficialmente a Unió Mallorquina. Ferrer hizo una «llamada a la generosidad de los cargos públicos para dejar atrás las mezquindades políticas y hacer una aportación a nuestros intereses colectivos y, en definitiva, a la patria».

La segunda intervención de un representante local isleño correspondió al alcalde de Alaior, Antoni Gómez, que manifestó que la lucha por la lengua y el territori es «una labor de cada día, constante y diaria en una isla pequeña». Otros ayuntamientos de Balears representados en València fueron: Alaró, Artà, Calvià, Sant Llorenç, Capdepera, Ferreries, Palma, Maó y Formentera.

Ni el PSM-Entesa Nacionalista ni Esquerra Unida de les Balears tuvieron representación oficial. Los nacionalistas mallorquines apoyaron a sus colegas del Bloc Nacionalista de València, que animaron al boicot activo al acto.

La comitiva de cargos autonómicos isleños se completaba con Boro Miralles, director general de Medi Ambient del Govern balear; Pere Muñoz, director general de Cultura; y Jaume Morey, director general d'Administració Educativa.

El Manifest de València, suscrito por todos los concejales, insta a las corporaciones locales de los Països Catalans a «rehacer unas buenas relaciones lógicas y volver a encontrar espacios comunes de colaboración que permitan superar las limitaciones ahora injustificadas en el marco democrático establecido y articular el trabajo en estos espacios comunes de cara al futuro». En concreto, el Manifest cita tres «espacios de progreso»: el de los intercambios culturales, el de las medidas medioambientales y el de las políticas comunicativas.

Tras la asamblea, los asistentes participaron en una comida con productos típicos de todos los Països Catalans. Al acabar hubo una manifestación por las calles de València y la fiesta terminó con la presentación del concierto de Lluís Llach «Germania 2007».