La villa de Santanyí, uno de los planos de la serie.

TW
0

La VI Fira d'Antiguitats i Obres d'Art, «Brocanters i Galeristes 2000», que se celebró hasta ayer en el Recinto de Fires i Congressos de Palma (antes IFEBAL), ha pemitido ver numerosas antiguedades y obras de arte relacionadas con Balears. Mención especial merece una colección de mapas de diferentes puntos de Mallorca, fechados en 1879, de gran valor histórico y documental. La serie, que fue adquirida el viernes pasado por un particular a la galeria Convent de Llucmajor, fue uno de los grandes descubrimientos de este evento comercial.

El Arxiu del Regne de Mallorca mostró también cierto interés por la serie y certificó su autenticidad, aunque al final no adquirió este importante conjunto patrimonial.

En total, se exponen 8 grabados procedentes de un libro de viajes que hizo el historiador Gerónimo de Berard en los tiempos de la Revolución Francesa. Los mapas pertenecen a las poblaciones de Sóller, Pollença, Artà, Manacor, Felanitx, Santanyí, Sineu y Sant Joan y contienen varios dibujos, información complementaria: número de casas, historia y otros datos de notable interés. La serie completa, un total de 11 mapas, fué impresa en su primera edición, en las Gráficas Muntaner.

Los planos estaban emplazados en la Finca de Son Julià S'Hereu de LLucmajor (propiedad de Antoni Julià i Tugores, conde de Almayans). Un siglo y medio después, el pintor norteamericano Channing Hare y su hermano Steban Hare compraron la finca a su propietaria, Enriqueta Alzamora. Unos años más tarde, el pintor vendió, a su vez, la finca al jeque de Dubai, pero antes cedió la colección a Toni Barceló Verd, que los ha puesto a la venta en la galería Es Convent de Llucmajor, una sala del que es el responsable.

Segun Verd y los técnicos del Arxiu, se trata de la primera edición de los planos, ya que están realizados sobre tela (una característica típica en las primeras tiradas). Seguramente, se editaron de 10 a 15 tiradas, aunque en Mallorca se conservan muy pocas. «Se dice que hay una edición en la Biblioteca Joan March, aunque no se sabe muy bien su paradero. También circula en el Monastir de LLuc una edición facsímil, a precios muy populares», dice Barceló.