TW
0

El Museo Reina Sofía presentó ayer catorce obras adquiridas por 2.600 millones de pesetas en el último semestre del pasado año, entre las que destacan dos cuadros de Joan Miró que han costado 1.100 millones y que, según el director del centro, José Guirao, son importantes porque completan la primera etapa del artista.

Guirao explicó que «Siurana» es un óleo de 1917. Con reminiscencias fauvistas, fue realizado justo un año antes de «La casa de la palmera», recientemente adquirida por el museo. La otra obra presentada del genial artista es «La mancha roja», de 1925, perteneciente a un periodo clave del creador catalán, en el que cambia de lenguaje. Agregó que el Reina Sofía posee unos 45 cuadros de Miró, además de obra sobre papel y esculturas, pero todos realizados a partir de 1925, de ahí la importancia de contar con trabajos de su primer periodo.

También se presentaron «Untitled» (1959), de Cy Twombly, adquirida en subasta por quinientos millones, y la instalación «Las tumbas» (1996), de Christian Boltanski, por veinte millones, considerada uno de los trabajos más significativos de este artista francés, empeñado en recuperar la memoria de las personas desaparecidas durante el Holocausto.

Otras piezas son «Morfología psicológica» (1939), de Roberto Matta; «Composición» (1944-45), de Esteban Francés; «Alpujarrra (1963) y Balbastro (1965), de José Guerrero; Diptych (1956), de Sam Francis; «Vernal» (1960), de Morris Louis; «Kennst Du das Land (1962) y «Where the railroad leaves the sea» (1964), de R.B. Kitaj; «Geschwister Rosa (1990-91), de Georg Baselitz, y «Sin título (1991), de Jiri Georg Dokoupil.