Paul Thomas Anderson, director de «Magnolia», recibe el Oso de Oro con el que fue galardonado el filme.

TW
0
R.C./AGENCIAS - BERLÍN La película «El mar», del realizador mallorquín Agustí Villaronga, no se irá de Berlín de vacío. Un jurado privado le ha concedido el premio Manfred Salzgeber por su carácter arriesgado e innovador. El galardón se otorgaba este año por primera vez y recuerda al que fue durante muchos años director de la sesión Panorama. El premio está dotado con 2.500.000 pesetas en metálico y la ayuda para subtitular la película a cinco idiomas, incluidos en chino y el japonés, y que tiene como objetivo fomentar su distribución.

«El Mar», la única contribución española a la sección oficial de competición de la Berlinale, fue premiada por la capacidad de Villaronga de «situar su perturbante epopeya antes y después de la guerra civil española». La película mallorquina, elogia el jurado, presenta «la vida como una cadena indisoluble de violencia y culpa, muerte y religión. No hay moral». «Esta confrontación radical con el catolicismo y con la sexualidad convence a través de la densidad formal y de la elaboración del contenido», continúa el jurado, quien asegura que «Manfred Salzgeber hubiera luchado por esta película».

No sólo el jurado del premio Salzgeber ha alabado la obra. La actriz Marisa Paredes, que participó con Villaronga en «Tras el cristal» y que forma parte del jurado de la Berlinale, aseguró que «es una de las propuestas más arriesgadas que había en este Festival en todos los aspectos y la prensa española así lo ha reflejado», aseguró Paredes, para quien la obra de Villaronga es «un cine muy feroz que no todo el mundo está dispuesto a aceptar». «Su talento reside en la fuerza de la imagen, en sus historias y cómo las cuenta», aseguró respecto a Villaronga, quien declaró sentirse «sorprendido y emocionado con el galardón».