Manfred Reuther, director de la Fundación Nolde, y José Luis Yuste. Foto: PERE BOTA.

TW
0

El Museu d'Art Espanyol Contemporani de la Fundación Juan March presenta a partir de hoy y hasta el próximo 30 de abril la exposición «Nolde: visiones», que recoge un total de 37 acuarelas del pintor alemán Emil Nolde (1867-1956), una de los grandes acuarelistas de este siglo y una figura clave del expresionismo alemán.

La muestra reúne obras realizadas en la década de los años 20 y 30, en el que se pueden ver diversos grupos temáticos: retratos, flores, animales, paisajes, mares y fantasías. En estas pinturas, tal y como explica Manfred Reuther, director de la Fundación Nolde de Seebüll, «se refleja cómo su auténtico medio expresivo es el color, de carácter emocional y sensorial, con el que fue capaz de plasmar gráficamente lo experimentado y lo observado, retratos y encuentros, flores y animales, paisajes y mares, sus imágenes y visiones interiores».

En esta exposición se muestran sólo acuarelas, una técnica que este artista dominó a la perfección. Pero Nolde también pintó al óleo, aunque su producción fue mucho más superior en lo que al primer estilo se refiere. En este sentido, el director de la Fundación Nolde explica que: «La obra de este artista se caracteriza por su extraordinaria multiplicidad y, sin embargo, conforma una unidad cerrada de innumerables facetas, incluso en la acuarela».

Manfred Reuther asegura que esta exposición demuestra la necesidad del artista de pintar los paisajes, las montañas y el mar de su tierra natal, al norte de Alemania y reproducir los colores que veía en aquellos paisajes.

Nolde perteneció al grupo «Die Brücke» (El Puente), aunque está considerado una figura solitaria del expresionismo germano, que nunca se relacionó mucho con sus compañeros. Pese a ello, Reuther lo considera «una figura muy importante del impresionismo alemán. Nolde tuvo una personalidad introvertida, le costaba comunicarse con los demás pero tenía una cierta dosis de humor».