TW
0

La traducción al catalán de la magna obra de s'Arxiduc «Die Balearen», cuya publicación se iniciará el próximo sábado con Ultima Hora y el domingo con «Diari de Balears», centró ayer el programa de TeleNova «Amics i coneguts», que dirige y presenta la periodista Cristina Ros.

Para este programa reunió en el plató a Pere A. Serra, presidente del Grupo Serra y director editorial de la obra; Guillem Frontera, coordinador de la nueva edición; Josep Moll, uno de los traductores, y el historiador Antoni Marimon.

Empezaron hablando de la manera en que surgió el proyecto. Pere A. Serra declaró que «surgió un poco por casualidad, como salen los proyectos grandes y como surgió en su día la 'Gran Enciclopèdia de Mallorca'». A continuación se habló de las razones por las cuales no se había realizado una traducción al catalán del «Die Balearen» hasta el momento. Pere A. Serra declaró que el Grupo Serra había llevado adelante esta iniciativa porque «nosotros somos mallorquines, amamos Mallorca y nuestras raíces».

La pregunta de la presentadora llevó a los invitados a hablar de si en Mallorca ha existido o existe una burguesía que, además de crear riqueza, genere y apoye la cultura. Todos los invitados se mostraron pesimistas en este punto y aseguraron que debemos exigirles que lo hagan. Al respecto, Antoni Marimon afirmó que «las elites sociales de la Mallorca de los siglos XIV y XV eran más cultas y estaban más preocupadas por la cultura que las de ahora».

Los invitados hablaron también de la postura de s'Arxiduc ante la lengua. Josep Moll apuntó que «en un principio fue reticente al catalán, aunque a medida que lo fue conociendo creció su simpatía hacia nuestra lengua, hasta llegar a hablarla e, incluso, a escribir varias obras».