Antónia Maria Perelló, fotografiada en el Macba junto a una obra de Joan Miró.

TW
0
ANDREU GOMILA La mallorquina Antònia Maria Perelló es la directora de la colección del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba), que guarda celosamente más de 1.800 obras. Llegó a Barcelona en 1978 para finalizar sus estudios de Historia del Arte y desde 1992 trabaja en dicho centro. Ha publicado libros como «Esglésies dels segles XVII y XVIII a Ciutat de Mallorca» (1984), «Las claves de la arquitectura» (1987) y «Racionalismo y Bauhaus» (1999). Por el volumen de artistas y galerías que hay en la Isla, aboga por un mueso de arte contemporáneo para Palma.

BARCELONA

"¿Cuáles son las obras contemporáneas que más le impresionan?
"Me interesan, sobre todo, el arte de los 90, nuestro presente, que es fascinante, la irrupción y la utilización de nuevos medios que están apareciendo. Pero no podemos admirar el arte actual sin mirar atrás. Hay momentos clave. Primero, los ochenta y la explosión de la pintura expresiva, con Barceló, García-Sevilla, Sicilia... Más atrás, el arte conceptual de los años 70, que es básico y funciona como bisagra dentro del arte del siglo XX, porque la idea del artista pasa por encima de la formalización. Y mucho más atrás, en los años 50 y 60, debemos hablar del momento informalista, con Tàpies, Saura o Miralles. Ellos encuentran una importante correspondencia de su obra en Europa y América, con Fontana y otros. Alrededor de estos bloques gira la colección de Macba. Hay que tener en cuenta que actualmente se están rompiendo las barreras técnicas, intengrándose unas con otras. En muchas ocasiones es difícil clasificar una obra de arte.

"Desde su posición privilegiada, ¿cómo observa el arte mallorquín actual?
"Es increíble la cantidad de creadores que hay. Quizás el problema más grande es la dificultad que tienen estos artistas para darse a conocer, incluso en el mismo país. Y en la solución de este problema el Macba tiene su parte de responsabilidad, por lo que intenta que los mejores de ellos salgan a la luz organizando, por ejemplo, exposiciones en museos extranjeros.