TW
0
LYDIA E. LARREY El miércoles llega a Palma el clásico del teatro español «La venganza de don Mendo», de Pedro Muñoz Seca, cuya dirección ha corrido a cargo del Tricicle, que ha compartido la producción con Tres per Tres, Vania Produccions y Gay Mercader. La obra, enfocada principalmente a un público escolar, cuenta con una guía de recursos didácticos editada con el fin de que los alumnos que acudan al teatro puedan trabajar todos los aspectos de ésta, antes y después de disfrutar de la representación.

El equipo productor ha tenido que realizar algunos cambios sobre el texto original, pues Pedro Muñoz Seca creó 40 personajes, y aunque él mismo en las acotaciones propone que los actores performen más de un personaje, no deja de requerir más de diecisete actores. Por ello, y aprovechando que muchos de los papeles eran episódicos, han fusionado algunos en uno mismo, quedando finalmente 25 personajes, que serán interpretados por 11 actores.

Por otra parte, y al ser una obra en verso, el equipo productor ha querido asesorarse con un especialista en elocución del verso, Salvador Oliva, que considera que «La venganza de Don Mendo no es una comedia fácil, sino que está sentada sobre dos grandes tradiciones: la del teatro en verso y la de la parodia, lo cual exige un lenguaje sólido con una mezcla inteligente y astuta de diferentes estadios sincrónicos de la lengua española». El martes saldrán sobre las tablas con una escenografía de Jon Berrondo que juega con cuatro decorados: un castillo, una prisión, un campo de batalla y una cueva.