La presentación de este libro coincidió con el estreno del montaje, en la clausura de la última edición de la Mostra de Teatre Escolar. Foto: M. JULIÀ

TW
0
SAPRI El Ajuntament de Palma incrementa su interés por promocionar el teatro entre los más jóvenes a través del programa «Palma Ciutat Educativa», que a partir del próximo curso llevará a las aulas de secundaria el primer volumen de «Didàscalos», colección que ha nacido como herramienta para compartir montajes de carácter escolar y abierta a las propuestas de todos y para todos. «Jo Epidaure», una obra original del actor, director y profesor de teatro Pere J. Mascaró que centra la acción en la cuna teatral por excelencia, significa el punto de partida de un proyecto lúdico-educativo que recurre al teatro como un vehículo más en la formación del alumno. «A través de Jo Epidaure, el alumno tiene la oportunidad de conocer los inicios y la evolución que ha sufrido el teatro a través de los tiempos. Sin embargo, el montaje persigue otros objetivos igualmente necesarios en su formación, puesto que el hecho de aprenderse un papel para luego recrearlo sobre el escenario permitirá al alumno aprender a comunicar, superar temores, sentirse individual y, al mismo tiempo, parte de un grupo, con toda la carga de responsabilidad que ello conlleva», explica Mascaró.

Para el autor, la aparición de «Didàscalos» responde al interés de las instituciones de contribuir a formar a los menores a partir de una base cultural cada vez más sólida, como se viene haciendo en otros países de la Unión Europea. Mascaró cree que la apuesta de la UE ha posibilitado un mayor conocimiento entre todos los países de la Unión, propiciando que cada uno mejore sus infraestructuras para adaptarse a la nueva Europa. «Desde hace años, los colegios del Reino Unido incluyen el Drama como asignatura obligatoria en sus planes de estudios. Tal vez han sido ejemplos como éste los que han impulsado a editoriales como Everest, Ñake o Bromera, entre otras, a asumir el compromiso de aproximar a los escolares al mundo de la interpretación