Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Maracena (Granada) en imagen de archivo. | Álex Cámara - Europa Press - Archivo

TW
0

Un año después de las elecciones municipales, celebradas 28 de mayo de 2023, la comunidad andaluza ha registrado un total de 13 cambios en las alcaldías. De estos cambios, cuatro se han producido por dimisiones y nueve por mociones de censura, entre las que se encuentran las de los municipios Carboneras, Mijas y Turre. Según los datos recopilados por Europa Press, no se ha experimentado ningún cambio por alternancias pactadas mediante la denominada fórmula del dos más dos.

En la localidad sevillana de Arahal se ha producido el último cambio de alcalde registrado, tras prosperar la moción de censura promovida por los concejales expulsados del PSOE y los ediles del PP contra la alcaldesa Ana María Barrios (IU), quien gobernaba en minoría. Francisco Brenes, el hasta ahora portavoz del PSOE, ha sido proclamado alcalde el pasado miércoles y prevé conformar un gobierno de coalición con el PP.

Igualmente, en El Ronquillo (Sevilla), la nueva alcaldesa, Ana Cristina Arévalo (PSOE), primera mujer en ocupar el cargo, ha obtenido el mandato tras prosperar el 24 de abril la moción de censura registrada por su grupo municipal para la destitución del exregidor, Cipriano Huertas, al contar con el voto favorable de siete ediles y solo uno en contra.

En el municipio granadino de Maracena, el socialista Carlos Porcel ha desbancado al ya exalcalde del municipio Julio Álvarez (PP) tras una moción celebrada el pasado 16 de abril y aprobada con doce votos, correspondientes a la formación socialista (siete concejales), IU (tres), Macarena Conecta (uno), y el apoyo de una edil no adscrita del PP, superando así el límite de la mayoría absoluta del Pleno, situada en once. En contra de la moción se han posicionado nueve ediles, pertenecientes al PP, Vox y Quiero. Los 'populares' han conseguido arrebatar la Alcaldía al PSOE, que gobernaba el municipio desde 2007, gracias a un acuerdo cuatripartito entre esta formación, Vox y dos partidos locales: Quiero y MC, a raíz del resultado electoral de mayo de 2023.

Asimismo, en la provincia de Granada, el alcalde de Arenas del Rey, Pedro Almenara, se convirtió en el primer alcalde de Vox en la provincia tras la moción de censura en la que contó con el apoyo del PP, y con la que desplazó del Ayuntamiento al PSOE. Además, en el municipio granadino de El Pinar, la 'popular' Mercedes Moreno ha asumido el cargo de alcaldesa, sucediendo a Francisco Titos, quien renunció por motivos de salud. En abril, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Órgiva (Granada), competente en Violencia Sobre la Mujer, procesó al exalcalde Titos por presuntos delitos de acoso sexual y agresión sexual tras la denuncia de una concejal de su mismo partido en noviembre del año pasado. Como medida cautelar, el juez le impuso una prohibición de aproximación y de comunicación como medida cautelar.

Además, en la localidad granadina de Láchar, se han iniciado conversaciones informales entre IU y el PP, el otro grupo en la oposición, para una posible moción de censura si el alcalde, Pedro Sánchez, no dimite tras la aparición de unos audios que él ha denunciado como «escuchas ilegales». Según ha señalado la coalición de izquierdas, el contenido de estos audios podría apuntar a irregularidades en el consistorio.

En la provincia de Almería, el concejal del PP de Cóbdar, Raúl Granero, asumió el cargo de alcalde de este municipio el pasado domingo durante una sesión plenaria. El nombramiento de Granero se ha producido tras la renuncia como alcalde de José Fuentes, quien seguirá como concejal dentro del equipo de gobierno.

De igual forma, en Turrillas (Almería) se ha designado el pasado miércoles al edil 'popular' Antonio Jesús Segura como nuevo alcalde de la localidad tras la dimisión el pasado mes de marzo «por motivos personales» de su antecesor, Juan Antonio Segura. El acuerdo para este cambio ha contemplado integrar en el equipo de gobierno del PP, conformado por cuatro concejales, a los tres de la oposición que integran el grupo Almería Avaza.

También, en localidad almeriense de Carboneras se ha registrado la moción de censura que ha colocado al frente de la Alcadía a Salvador Hernández (Cs), tras desbancar al exalcalde 'popular' Felipe Cayuelas. En concreto, Hernández, único concejal de Cs en la Corporación local carboneras, ha sido investido en virtud el pacto alcanzado con el PSOE para alternar la presidencia del Ayuntamiento, que se prevé sea asumida por el exalcalde socialista, José Luis Amérigo, durante el último tramo del mandato municipal en agosto de 2025.

En el municipio de Turre (Almería), el concejal 'popular' Arturo Grima se hizo con el bastón de mando tras prosperar la moción presentada por los cuatro miembros de su grupo municipal junto con los dos de Con Andalucía (IU-Turre con Andalucía) para desalojar a la socialista María Isabel López. También en Almería, el alcalde 'popular' de Chercos, José Antonio Torres, recuperó el mandato de la localidad con 98 años, tras prosperar la moción de censura impulsada junto con Vox e independientes para arrebatar el poder al hasta entonces primer edil Eduardo Mena (PSOE), volviendo a posicionarse como el alcalde más longevo de España.

En Málaga, el exalcalde socialista de Mijas, Josele González, fue desalojado de la Alcaldía tras progresar la moción impulsada por el PP junto a Vox y el concejal Juan Carlos Maldonado, pasando así el mandato a las manos de la popular Ana Mata.

En la provincia malagueña también se suma la dimisión del alcalde de Canillas de Albaida, que entregaba el bastón de mando tras su elección como presidente de la Mancomunidad de municipios de la Costa del Sol-Axarquía, recayendo así la dirección del Consistorio en la concejal 'popular' Encarnación Pareja García. Igualmente, el pasado 27 de marzo la socialista Auxi Gámez fue proclamada nueva alcaldesa del municipio malagueño de Humilladero tras prosperar la moción de censura impulsada por el PSOE e IU y que desalojó de la Alcaldía al 'popular' Miguel Ángel Pérez.