Presentación de propuestas de Sumar en materia de transición energética, en Zaragoza. | SUMAR ARAGÓN

TW
0

Sumar Aragón ha defendido la urgencia de revertir un modelo energético «depredador del territorio» y apostar por otro planificado, donde la descarbonización juegue un papel fundamental y se base en las comunidades energéticas para evitar depender de oligopolios.

«La Unión Europea es el espacio más determinante a la hora de definir las políticas sobre los mercados, el medio ambiente y la energía en sí misma», han asegurado desde Sumar Aragón, para añadir que el Pacto Verde Europeo ha marcado el camino para la descarbonización del modelo productivo y el cumplimiento de los compromisos en la lucha contra el cambio climático.

El candidato de Sumar Aragón al Parlamento Europeo, Álvaro Sanz, ha declarado este sábado, 25 de mayo, en un acto de campaña celebrado en la terraza del Parque Bruil de Zaragoza, que la transición energética «es una necesidad que hay que entender más allá de un cambio tecnológico para dar cumplimiento a la descarbonización de nuestro modelo productivo y luchar contra el cambio climático».

«Tenemos que afrontar reformas en los mercados de la energía y que las instituciones garanticen la energía como un derecho fundamental», ha anotado Sanz.

Asimismo, el también candidato de Sumar Aragón al Parlamento Europeo, Miguel Martínez Tomey, ha afirmado que la Unión Europea «es clave en la definición de políticas sobre mercados, medio ambiente y energía». Ha detallado que el Pacto Verde Europeo impulsa la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, mientras se busca una transición energética justa hacia las energías renovables.

Ambos candidatos han propuesto un modelo basado en la propiedad pública y comunitaria de los recursos, rechazando macroparques sin garantías medioambientales. «La planificación pública es esencial para un desarrollo sostenible y democrático, evitando un modelo depredador y especulativo. Aragón ya sufre las consecuencias negativas de dejar esta transición en manos de oligopolios», han alertado.

Más iniciativas sobre energía

Otras iniciativas que se han presentado desde Sumar Aragón de cara a los comicios europeos pasan por revertir el modelo de Unión Energética, con otro basado en la propiedad pública y común de los recursos, para que generar energía no pueda depender de oligopolios.

Del mismo modo, han planteado una transición inmediata, planificada y pública que rechace los planes de despliegue de macroparques eólicos o solares en los entornos rurales y el apoyo a las renovables con garantías ambientales, territoriales y sociales que respondan a las necesidades reales de consumo energético y en terrenos sin valores ecológicos o agrarios.

Por último, han hecho hincapié en aprovechar las oportunidades que brindan las Comunidades Energéticas Locales, la generación distribuida, el autoconsumo colectivo e individual, el ahorro y la eficiencia energética o el almacenamiento, «que son instrumentos valiosísimos que deben primar en su contribución del Nuevo Modelo Energético justo, más participativo y democrático».

Han advertido que los fondos públicos para a las energías renovables no deben contribuir a un modelo depredador y especulativo, como tampoco debe destinarse a empresas de reconocida solvencia económica, sino que deben favorecer el empleo y generar tejido productivo local y comunitario, revirtiendo así en toda la sociedad.