La portavoz de la Diputación de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, y la diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi, en una rueda de prensa en Bilbao. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La Diputación Foral de Bzikaia creará este año un total de 63 nuevas plazas residenciales para personas con discapacidad intelectual y personas con enfermedad mental, tras la adquisición de dos inmuebles en Bilbao y Muxika, unas operaciones que han supuesto una inversión de 2,3 millones de euros.

Según ha explicado la diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno foral de este jueves, el grueso de las plazas de nueva creación, en concreto 50, estarán ubicadas en el edificio del monte Avril, en Bilbao, adquirido por la Diputación a la institución benéfica Sagrado Corazón de Jesús.

Para ello, se ha programado la reforma de las instalaciones, que se centrará en la zona actual de habitaciones individuales para dotarlas de mayor tamaño.

Se prevé que el nuevo recurso, que gestionará Aita Menni, se ponga en marcha antes de finalizar este año y dispondrá de dos unidades, una de ellas destinadas a 22 personas con enfermedad mental y otra para 28 personas con discapacidad intelectual. Su apertura supondrá la generación de unos 40 puestos de trabajo y contará con un costo anual para las arcas forales de más de 3 millones de euros.

Trece plazas más

Por otro lado, la Diputación ha puesto en marcha 13 plazas más para personas con discapacidad intelectual, de las que siete se han generado tras el traslado en marzo al Centro Asistencial Olabe en Muxika de las 19 personas residentes y los 29 profesionales del Instituto Foral de Asistencia Social que conformaban la plantilla del Centro Asistencial Zubiete en Gordexola.

Este recurso atiende a personas adultas con trastorno del espectro autista a los que se presta servicios sociales especializados para la mejora de su calidad de vida y sus familias de forma personalizada e integral y con una perspectiva de integración comunitaria. Con el traslado a Olabe, ha explicado Antxustegi, usuarios y profesionales «han ganado en confort», así como en accesibilidad.

Este nuevo emplazamiento ha supuesto la ampliación de la oferta pública para este colectivo de las 19 plazas permanentes y una temporal destinada a respiro familiar a las 24 permanentes y tres temporales para respiro de Olabe.

Por su parte, el inmueble de del centro Zubiete en Gordexola, propiedad de la Diputación, es actualmente un centro gestionado por la Fundación Argia en el que residente 17 personas con enfermedad mental. Once de los usuarios residían de manera previa en un hogar del barrio bilbaíno de Begoña y se han creado otras seis plazas más con el traslado, en todos los casos con habitación individual.

La Diputación ha destinado este año, por primera vez, un presupuesto superior a 100 millones de euros en el ámbito de la discapacidad, con un incremento del 22,80%. En la actualidad, Bizkaia cuenta con 1.279 plazas en centros ocupacionales, 1.175 de atención diurna y 1.555 residenciales en centros y viviendas con apoyos para personas con discapacidad y enfermedad mental.