La diputada delegada de Igualdad de la DPZ, Manuela Berges, durante la presentación del plan de ayudas | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La Diputación Provincial de Zaragoza ha convocado ayudas por valor de 150.000 euros destinadas a las entidades sin ánimo de lucro que luchan contra la violencia de género en los municipios de la provincia.

La nueva partida de la administración provincial viene a combatir una realidad «tozuda» que deja «unos números verdaderamente escalofriantes», según ha reconocido la diputada delegada de Igualdad de la DPZ, Manuela Berges, que ha subrayado la incidencia de esta lacra en el medio rural. Así, desde 2021, 159 mujeres y 17 niños han sido asesinados en toda España, y en lo que llevamos de 2024, se contabilizan 10 femenicidios, de los que cuatro se produjeron el medio rural, y siete niños, tres de ellos en los pequeños municipios.

«La situación es cada vez más preocupante», ha alertado Berges, especialmente a tenor del dato que hace atisbar cuán profundo es el problema. «En el medio rural, un 73% de mujeres que son víctimas de violencia de género no lo denuncian y el 80% de las mujeres perciben la existencia del machismo a su alrededor», una situación que la diputada delegada de Igualdad ha relacionado en los municipios de menos de 2.000 habitantes con problemas como la dificultad para acceder al mercado laboral y para disfrutar de una verdadera autonomía económica.

Por ello, Berges ha hecho un llamamiento a todas las instituciones y a los ciudadanos para que se involucren en la lucha contra la violencia de género y ha considerado esencial el papel que juegan las entidades sin ánimo de lucro para «tejer una red social» con la que filtrar la información y llegan a las víctimas y a su núcleo familiar.

Se trata de una línea de subvenciones destinada a desarrollar proyectos para la prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y transgénero, la sensibilización ciudadana frente a cualquier forma de discriminación de la mujer y de los menores víctimas de esa violencia. «Es muy importante controlar las relaciones tóxicas, tanto en la juventud como entre los no tan jóvenes, y no podemos mirar hacia otro lado», ha señalado Berges.

También contempla la formación de los profesionales que atienden los diferentes casos de violencia y a aquellas personas vulnerables por haber sido explotadas sexualmente.

Las ayudas, que también incluyen la sensibilización para la igualdad real de las mujeres en las zonas rurales, tienen marcado un máximo de 15.000 euros para los proyectos y un límite de 5.000 euros en el caso de las actividades de información y sensibilización y pueden solicitarse hasta el próximo 10 de junio.