(I-D) El candidato de Renew Europe a las elecciones europeas, Sandro Gozi, la candidata del PNV a las elecciones europeas, Oihane Agirregoitia, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante un acto político de EAJ-PNV para presentar su candidatura a la | Unanue - Europa Press

TW
0

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha advertido este jueves que el «peligro» de las elecciones europeas del próximo 9 de junio es que se afronten desde una perspectiva estatal, ya que forman parte de un «bucle electoral» tras los comicios en Galicia, Euskadi y Cataluña. Tras realizar un llamamiento a hablar de Europa en estos comicios, ha apostado por trabajar en una UE «más federal».

El PNV concurre a estas elecciones europeas bajo la Coalición por una Europa Solidaria-CEUS, en la que también están integrados Coalición Canaria, Geroa Bai de Navarra y el Pi balear. Después de presentar oficialmente la candidatura este miércoles en Madrid, Ortuzar ha reivindicado esta coalición en un desayuno de Nueva Economía Fórum.

En este sentido, ha comenzado su intervención lamentando el «peligro» de estas elecciones en la «enésima campaña de un bucle electoral del que parece estar condenados a no salir». «Y es particularmente para los que creemos en Europa, para los que somos profundamente y de manera muy convencida europeístas», ha añadido.

El líder jeltzale ha lamentado que «en las portadas de hoy de cualquier diario prácticamente Europa no existe» a pocas horas para que empiece la campaña electoral. «Los debates y los asuntos son otros, son la mujer de tal, el novio de tal, el lío de aquí, el lío de allá y en cambio Europa es nuestra casa», ha dicho.

Por ello, Ortuzar ha garantido que la coalición CEUS intentará hablar «solo y principalmente» de Europa, y buscará que el resto de formaciones que concurren a estas elecciones también debatan sobre temas comunitarios. «Probablemente lo que se esconde detrás de esta falta de ganas de hablar de Europa es que no hay un proyecto para Europa», ha enfatizado.

Momento refundacional de europa

Como hiciera ya en la presentación oficial de la coalición, Andoni Ortuzar ha reivindicado al PNV como fundador del Consejo Vasco y el Consejo Estatal, apostando por un «momento refundacional» a nivel comunitario para «tirar hacia una Europa federal».

«Nosotros creemos en Europa. Si no existiera Europa, tendríamos que inventarla. Europa, a pesar de que en los ámbitos políticos de los Estados miembros, y no solo pasa esto en el Estado español, sino en todos los ámbitos, le echamos la culpa de todo lo malo que pasa», ha proclamado Ortuzar.

Asimismo, el presidente del EBB del PNV ha apostado por una Europa «mucho más ambiciosa en su proyección internacional, que fuera un agente de paz y de consolidación de los modelos democráticos y de respeto a los derechos humanos y que fuera capaz de parar las guerras que hay hoy en día en el mundo».

La esencia del proyecto europeo

Por su parte, la cabeza de lista de esta coalición CEUS, la jeltzale Oihane Agirregoitia, ha compartido el mensaje de Andoni Ortuzar y ha alertado del crecimiento de los movimientos populistas. «Está en riesgo la esencia de la construcción del proyecto europeo. Por eso, hacemos llamamiento a los valores constitucionales de libertad y respeto a la diversidad», ha avisado.

Del mismo modo, ha instado a la ciudadanía a que vaya a votar a estas elecciones pese a la continuidad de procesos electorales, del que ha reconocido que existe un «cierto cansancio».

Sobre el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer al Estado de Palestina, la candidata de la coalición CEUS se ha remitido a unas palabras del lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, en las que apela a que los pueblos tengan derecho a decidir y ha señalado que sería «maravilloso» que el pueblo palestino pudiera hacerlo.

La voz de otras comunidades

Oihane Agirregoitia ha afirmado que llevará a Bruselas y Estrasburgo «la voz de Euskadi, Canarias, Islas Baleares, Navarra , Cataluña y Galicia». «La Coalición por una Europa Solidaria es el vivo reflejo del lema de la Unión Europea, 'unidas y unidos en la diversidad': diferentes partidos de diferentes lugares sumamos fuerzas para poder trabajar en la construcción de una Europa eficaz, diversa, cercana y con sensibilidad social, con centralidad en las personas», ha reiterado.

Esta suma, según ha indicado, pretende ser «una herramienta útil para nuestras regiones ante los retos del proyecto europeo» porque las decisiones que se toman en la UE «cada vez afectan mas al día a día, a la competitividad, a la estabilidad y al bienestar» de las comunidades a las que representa CEUS. «Aportamos diversidad regional al proceso de avance europeo», ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que creen en «los valores democráticos de la Unión». «Creemos en una Europa fuerte y unida. Europa es Mercado Único y libre circulación, es Estrategia conjunta de vacunación frente a la Covid-19, son fondos europeos Next Generation, es el cargador único, es Erasmus, es salud mental. Somos claros europeístas, sin olvidar miradas o criticas constructivas que nos hagan mejorar», ha asegurado.

Pertes regionales

También ha lamentado que Europa «pierda competitividad y posicionamiento a nivel global». Agirregoitia ha censurado que los fondos «llegan a cuentagotas al tejido productivo», y ha vuelto a reclamar, una vez más, que los PERTE regionales y que los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica sean canalizados hacia las comunidades autónomas.

A su juicio, Europa debe construirse «desde ese concepto histórico de pueblos europeos, no desde los Estados». «Los niveles regionales son quienes mejor conocen su tejido productivo y pueden hacer que los proyectos sean transformadores de verdad», ha aseverado.

En este momento «crítico» para Europa, ha defendido que actúe con autonomía propia y se convierta «en un verdadero actor global, en medio de una creciente polarización económica, militar y tecnológica entre EEUU y China».

A su juicio, se debe acabar con «las dependencias exteriores» y fomentar la inversión en energías renovables, en las infrestructuras necesarias para su generacion, almacenamiento y transporte, en tecnologías disruptivas y en su aplicación en sistemas productivos; invertir en fomentar y retener el talento, invertir en formacion, innovación e investigación".

Regiones ultraperiféricas

La cabeza de lista de CEUS ha apostado por consolidar en el ordenamiento comunitario «el estatus especial de las Regiones Ultraperiféricas para poder seguir modulando las políticas europeas en estos territorios».

«Apostamos por el mantenimiento y refuerzo de todos los programas de solidaridad, como el POSEI, que fomentan la cohesión de la Europa continental con sus regiones insulares y periféricas, y apostamos por que los territorios insulares y ultraperiféricos así como las zonas rurales cuenten con la conectividad necesaria», ha indicado.

En su opinión, hay que avanzar «teniendo en cuenta la diversidad, por el bienestar, por no dejar a nadie atrás». «La competitividad de nuestra economía junto con valores como la justicia social y la solidaridad, son la llave para reducir desigualdades, para el bienestar, para generar empleo de calidad y para el fortalecimiento de nuestro modelo social», ha manifestado.

Por ello, ha reivindicado una UE transformadora, «pero también una Europa fuerte que esté con las personas y con la democracia, unida en toda su diversidad, que ponga en valor lenguas, instituciones y culturas de las naciones sin estado y regiones constitucionales».

«Defendemos una Europa agente de paz y promotora del respeto a los derechos humanos como actor global. Defendemos nuestro compromiso con una Europa democrática, avanzada socialmente y que centre en las personas el eje de su acción política. Porque si a la Union Europea le va bien, a nuestras regiones le va a ir bien. Hemos ayudado a construir Europa de forma activa y queremos seguir haciéndolo», ha subrayado.