La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, Ruth Bravo, junto a los jóvenes artistas premiados en el certamen 4Artes cuya exposición se ha inagurado este miércoles en el Centro de Historias. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este miércoles en sociedad a los jóvenes artistas premiados por sus trabajos en el certamen 4Artes, con el que pretende sacar del anonimato a quienes vienen dando sus primeros pasos en disciplinas como la danza, la pintura, la fotografía o la literatura.

Un concurso abierto a artistas de la ciudad de entre 12 y 30 años que recibió 616 obras, de las que la organización seleccionó 40 finalistas que quedarán expuestas en el Centro de Historias hasta el próximo 18 de agosto.

«El propósito del Ayuntamiento de Zaragoza es tratar con cariño a nuestros artistas más jóvenes y conferirles un tratamiento de profesionales», ha subrayado la concejala Ruth Bravo, rodeada de los finalistas premiados por sus trabajos en las cuatro categorías objeto del concurso, que recibirán un premio de una tarjeta regalo de FNAC por valor de 300 euros (de 150 euros para los segundos y de 50 euros para el accésit).

En ese sentido, Bravo ha asegurado que el consistorio afronta un periodo de reflexión para dotar de mayor entidad los premios de este certamen: «En el Servicio de Juventud nos encontramos ahora mismo repensando la dotación para que sea más elevada en próximas convocatorias».

Entre los premiados, satisfacción en cualquier caso por recibir el reconocimiento público de una entidad como el Ayuntamiento en un momento en el que muchos de los participantes apenas esbozan sus primeros pasos en artes empujados por la ilusión y el talento.

Ambos ingredientes muestra la imagen 'Choque de trenes', de Pedro Malo, concursante que concurrió con el seudónimo de Napoleón García. Su obra muestra en primer plano una acalorada discusión de dos individuos en una abarrotada calle de El Cairo que avanza ajena entre las sombras de la puesta de sol.

«Ha sido una agradable sorpresa este premio porque para nada me lo esperaba. Yo soy ingeniero y apenas tenía experiencia de subir cuatro fotos a las redes», ha confesado Malo. Entre el resto de finalistas, postales de paisajes exóticos y momentos más cotidianos de la vida urbana con poderosos juegos de luz y simetrías.

En pintura, Elisa Soria se ha impuesto al resto de rivales con 'Descansando al fin', una escena fantástica en la que una madre de garras por extremidades inferiores descansa alerta sen una rama sujetando una espada mientras su descendencia duerme plácidamente en los recovecos de gruesos árboles cuyas ramas se retuercen y un pájaro llena cestas de pescado con una caña de pescar de madera. «Estoy muy agradecida por este reconocimiento que llega en el primer concurso al que me presento y lo valoro mucho porque considero que es muy difícil empezar en la pintura», ha reconocido.

El trabajo literario de la ganadora Malena Ulcina se representa en una vitrina de la exposición como un apacible desayuno en el que no faltan dos tazas de bebida reconstituyente, una cesta de cruasanes y un ejemplar del diario 'Le Monde' cuidadosamente doblado, junto a un jarrón de hierbas aromáticas y dos libros abiertos. «Yo también estoy muy agradecida al Ayuntamiento porque este premio es un impulso y, aunque se trate de un relato corto, es un buen comienzo», ha valorado Ulcina.

Por último, Carla Caballero y Carolina Pérez se han presentado como integrantes del grupo de cuatro jóvenes ganadoras del concurso de danza con su trabajo 'Catarsis'. «Agradecemos mucho este premio. Estamos en el camino de poder dedicarnos a la danza y certámenes como este son una gran oportunidad para mostrar nuestro arte», ha señalado Caballero. Una oportunidad que su compañera Pérez ha extendido a la convivencia con otras artistas: «Las cuatro disfrutamos con la danza y ha sido increíble poder compartir nuestra pasión y nuestras experiencias con otros artistas», ha destacado.