Archivo - Un ascensor instalado en la fachada de un edificio en la calle Marcelo Usera | Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

TW
0

La Seguridad Social devolverá el dinero requerido a viudas octogenarias de Orcasitas (Usera) por ayudas a la rehabilitación, ha confirmado tanto la Administración como la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM).

La FRAVM ha trasladado a Europa Press que ahora lo que reclaman es una solución definitiva porque la resolución emitida únicamente afecta a las personas y familias de Orcasitas que han presentado reclamaciones.

En las próximas semanas, la Seguridad Social remitirá una carta a las personas que han enviado reclamaciones en la que requerirá que demuestren que la ganancia patrimonial detectada procede de una subvención concedida a su comunidad de vecinos, para lo que bastará con aportar la resolución de la concesión de la ayuda. Tras este paso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) procederá a cancelar las deudas contraídas y a devolver el dinero detraído.

La pasada semana se producía una reunión entre representantes de la FRAVM, la Asociación Vecinal Guetaria del Poblado Dirigido de Orcasitas y la directora provincial de Madrid del INSS, organismo que ha comunicado al colectivo de barrio que atenderá las reclamaciones presentadas hasta la fecha.

Fueron decenas las personas afectadas, especialmente vecinas mayores, que vieron cómo la Seguridad Social les reclamaba la devolución del complemento de mínimos de sus pensiones de viudedad al entender como ganancia patrimonial una subvención del Ayuntamiento de Madrid que sus comunidades percibieron en 2021 para rehabilitar sus viviendas.

La dirección del INSS «desconocía la procedencia de ese incremento de la renta» ya que Hacienda no se lo especifica, razón por la que les envió una serie de cartas exigiendo el reintegro de cantidades que llegan a los 4.000 euros.

TRIBUTACIÓN «ERRÓNEA»

Desde el INSS han trasladado a Europa Press que estas personas «incluyeron las ayudas a la rehabilitación de la vivienda en su declaración de la renta como concepto de ganancia patrimonial, tributando erróneamente por ellas cuando en realidad están exentas».

A lo que se suma que el INSS «no tiene acceso a la información tributaria de los ciudadanos y, por lo tanto, no puede actuar de forma unilateral para subsanar esa información sin previa rectificación o certificado desde la Agencia Tributaria (AEAT)».

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha «seguido de cerca y con la máxima preocupación la problemática relacionada con los vecinos de Orcasitas ya que se trata de personas mayores y en situación vulnerable».

Representantes del INSS se han reunido con la AEAT y el Ministerio de Vivienda «en aras de solucionar este asunto y que este año no se repita el cómputo de estas ayudas como ingresos».

«NO ES LA SOLUCIÓN DEFINITIVA»

La FRAVM ha recordado, en todo caso, que esto «no supone una solución definitiva al problema ya que esas mismas cartas pueden llegar a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación del Ayuntamiento de la capital o de otros consistorios de la Comunidad de Madrid».

Si esto sucede, la Federación recomienda que se pongan en contacto con su asociación vecinal más cercana o con la propia FRAVM y que presenten una reclamación al INSS. También piden al Gobierno central «una solución definitiva al problema, que pasa por algo tan sencillo como la activación de un protocolo de comunicación eficaz entre el Ministerio de Hacienda y la Seguridad Social con el fin de que no se considere como aumentos de renta y ganancias patrimoniales subvenciones a la rehabilitación».