Se van a multiplicar el número de hectáreas al servicio de la industria tecnológica en la Comunidad", ha indicado el jefe del Ejecutivo autonómico | FABIAN SIMON

TW
0

La Administración aragonesa tramitará la inversión de 15.700 millones de euros de Amazon Web Services «en el menor tiempo posible», ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, tras el evento de presentación de «la inversión empresarial más importante en la Comunidad Autónoma, posiblemente de las más importantes que haya habido nunca en España y también, en este momento, en Europa».

En rueda de prensa, Azcón ha dejado claro que «los datos son abrumadores», ya que se invertirán 15.000 millones de euros, mutiplicándose por seis la inversión que AWS está realizando en Aragón, y se crearán 6.800 empleos «de calidad, estables y a tiempo completo», duplicándose el número de personas que trabajan en Aragón en este sector. Además, se generará un impacto de 12.900 millones de euros en el PIB regional, incrementándolo un 30 por ciento en los próximos 10 años.

De esta forma, el anuncio realizado por AWS este miércoles convierte a Aragón en «la referencia nacional e internacional», ha dicho Azcón, añadiendo: «Tendremos que hacer un esfuerzo pedagógico para entender lo que significa esta inversión, que sin ninguna duda es una magnífica noticia para la Comunidad, para los aragoneses, porque va a mejorar la calidad de vida de todos».

«Vamos a multiplicar el número de hectáreas al servicio de la industria tecnológica en la Comunidad», ha recalcado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha recordado que «esencialmente» se llevará a cabo en Huesca, El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego, también en el Parque Tecnológico de Reciclado (PTR).

El proceso ha comenzado esta mañana con la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno, de la Declaración de Interés Autonómico, a lo que seguirá la aprobación del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA): «Esperamos que la tramitación sea en el menor tiempo posible», ha dicho.

Azcón ha indicado, asimismo, que si AWS no puede llegar a acuerdos sobre transacciones privadas de suelos, estos puedan llegar a expropiarse, convencido de que «habrá conversaciones por parte de la empresa con los propietarios» de suelos, insistiendo en que el PIGA es un procedimiento «excepcional» y que el Gobierno de Aragón tiene competencia para llevarlo a término.

Ecosistema tecnológico

El presidente de la Comunidad Autónoma ha mencionado la llegada de la automoción a Aragón, en los años 80 del siglo XX, que «significó que hubiera muchas industrias alrededor» y ha sido claro: «Aspiramos a que ocurra eso con el sector de la tecnología y por eso llevamos meses hablando de crear un 'hub' tecnológico, el que se va a crear en Aragón, que no solo tiene que ver con las inversiones millonarias, sino que el parque tecnológico va a impulsar que el Gobierno de Aragón potencie desde las vocaciones profesionales ligadas al emprendimiento hasta el emprendimiento».

Ha abogado por «potenciar el importantísimo sector empresarial digital que hay en la Comunidad», enfatizando que «esta inversión no nos ha cogido con los brazos cruzados ni sin los deberes hechos» y, de hecho, «hemos dado pasos en formación y recapacitación del mercado laboral, en el parque tecnológico, el espacio empesarial digital y un congreso -The Wave--, así como otras acciones que irán anunciando».

Además, «el giro en educación en la Comunidad va a ser determinante», ha asegurado Azcón, quien ha abogado por «pensar en la recapacitación de sectores profesonales y en atraer talento», de forma que «no solo vengan aragoneses a trabajar, sino también personas de otras comunidades y de otras nacionalidades».

«La inversión de AWS es, posiblemente, la más importantes que -esta compañía-- está haciendo en el mundo en la actualidad, va a ser la más importante que se haya hecho en el mundo empresarial en Aragón y la más importante en Europa».

Energías renovables

Ha enfatizado que «entre los valores, virtudes y oportunidades de la Comunidad está el que haya habido un sector que haya apostado por la renovables y que seamos una potencia en la generación de energía renovable, la materia prima para la computación: Queremos seguir liderando el sector de las energías renovables», ha dicho.

«Si dividiéramos el número de megavatios que produce la Comunidad y la extensión, nos daríamos cuenta de que somos líderes y de que España es lider en la UE en renovables, y eso es una revolución en el sector industrial», ha continuado Azcón, haciendo notar que «todas las empresas que son intensivas en consumo de energía tienen que fijarse en la Comunidad: Somos imbatibles» en esta materia. Ha avanzado que «dentro de muy poco» habrá noticias en relación a este sector.

Por otra parte, Azcón ha indicado que la semana pasada habló con el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, quien «no ha podido estar» en el evento de este miércoles. Azcón ha recalcado que comunicó al Gobierno de España esta inversión solicitando colaboración.

«Es muy importante que esa colaboración exista», ha considerado Azcón, recordando que hace escasas fechas el Gobierno de España anunció un nuevo plan de transformación digital de la economía, señalando al respecto que es «una buena idea» que se inviertan 90 millones de euros en el supercomputador de Barcelona, aunque ha exigido que este plan también cuente con los aragoneses, confiando en trabajar «estrechamente» con Escrivá para acrecentar la colaboración público-privada.