Cartel del Carbón Music Fest. | DPT.

TW
0

La comarca turolense de Cuencas Mineras celebrará el I Festival Pro-Repoblación 'Carbón Fest' los días 28 y 29 de junio en El Merendero de la Rambla, en la localidad de Montalbán, ha informado la Diputación Provincial (DPT) en una nota de prensa.

El presidente de la Comarca Cuencas Mineras, Javier Larraz, y el consejero comarcal de Cultura, José Luis Iranzo, acompañados por el diputado delegado de Cultura, Miguel Iranzo, y el diputado de la Diputación Provincial de Teruel delegado de Desarrollo Territorial y lucha contra la despoblación, Javier Ciprés, han presentado esta mañana la primera edición del Carbon Music Fest.

La cita será los días 28 y 29 de junio en el espacio del Merendero la Rambla, en la localidad de Montalbán, capital histórico-cultural de la Comarca, y la entrada será gratuita.

El presidente comarcal ha detallado el programa de las dos jornadas musicales previstas. El día 28 la convocatoria se centrará en la música actual, con una fiesta de dj's, que contará con DJ`s Charly, Javi Colás, JaviBoss, Brian Remi y Xavi BCN. El día 29 la protagonista será la música de los años 80, protagonizada por las actuaciones de Los Solos, Electroduendes, Escombro y Edu Pin Pan.

Javier Larraz ha explicado que buscan impulsar «una jornada de convivencia de los pueblos de la comarca, que haya interacción entre todos».

Dos rutas en autobús

Para facilitar la participación de los vecinos de toda la Comarca, la organización ha puesto en marcha dos rutas de autobús para desplazarse hasta Montalbán, con salida a las 19.00 horas y regreso a las 4.00 horas.

Cuestan 5 euros e incluyen el vaso del festival. El recorrido de la ruta 1 parte de Muniesa y pasa por Cortes de Aragón, La Hoz de la Vieja, Vivel del Río y Martín del Río. Mientras, la ruta 2 recorre Aliaga, Hinojosa de Jarque, Jarque de la Val, Cuevas de Almudén, Mezquita de Jarque, Escucha, Barriadas del Sur y Utrillas.

El consejero de Cultura de la Comarca ha destacado que la ruta busca evitar los desplazamientos en coche, para que el acto se desarrolle sin inconvenientes. La Comarca organizará las rutas a demanda, en función de las inscripciones.

La convocatoria de este festival se estima en unos 20.000 euros de presupuesto de actuaciones, además del gasto de seguridad, logística y otros. Su convocatoria será anual y rotatoria en distintas localidades. Cada Ayuntamiento local colabora acogiendo la infraestructura y saca también las barras.

Larraz ha explicado que se trata de una actividad con la que se lucha contra la despoblación porque «generando participación y actividad económica en varias localidades, si logramos que venga gente de fuera, pernoctarán comerán, generarán movimiento económico en la zona para los negocios de Cuencas Mineras».

El diputado de Desarrollo Territorial, Javier Ciprés, ha incidido en que «no solo es cuestión, a la hora de repoblar, de tener empleo, sino es también tener actividad social. Si no tenemos actividad social es muy complicado que la gente se quede en el territorio. Estos festivales lo que aportan precisamente es eso; esa actividad hace que te sientas a gusto y contribuye a que la gente se quiera quedar».

«Algo muy importante», para el consejero de Cultura comarcal, «porque la juventud de los pueblos de la Comarca se unirán todos allí y celebrarán un par de días de convivencia y diversión bastante alegre para todos».

La idea es que la convocatoria sea anual y también rotatorio, el pueblo que acoge pone infraestructura y saca las barras. Miguel Iranzo ha detallado que el movimiento de festivales de la provincia de Teruel funciona y ha recordado que la Diputación cuenta con una partida de 11.5000 euros que saldrán en convocatoria de libre concurrencia a la que este festival también puede acceder.

«Intentamos ayudar a todas las administraciones y asociaciones y todos los que de una u otra manera trabajan para el bien común de nuestra provincia y en este caso con un festival de música», ha señalado Iranzo.

El Carbon Music Festival cuenta también con la colaboración de financiación privada, con empresas locales comprometidas con el territorio que han querido realizar su aportación.