La senadora del PP por Huesca Melania Mur. | PP ARAGÓN

TW
0

La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado ha aprobado este martes una moción del PP para que el Gobierno central exprese su respaldo político y económico al Plan Pirineos y aporte 125 millones de euros para ponerlo en marcha, en «una apuesta decidida por dinamizar el territorio y fijar población».

La iniciativa, defendida por la senadora popular por Huesca Melania Mur, ha salido adelante «a pesar de la falta de apoyo del PSOE», han informado el PP.

En palabras de la senadora oscense, el Plan Pirineos es un proyecto estratégico cuyo objetivo primordial es dotar de servicios de calidad a quienes hacen posible que las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza sean «territorios vivos».

Mur ha destacado que este plan, impulsado por el Gobierno de Aragón, debe contar con la necesaria implicación del Ejecutivo central, la Diputación de Huesca y la UE para conseguir un volumen de recursos «capaz de generar un efecto transformador de primer orden».

Ha lamentado que estas comarcas «han carecido de ayudas y han sido claramente discriminadas por los gobiernos socialistas», que han planteado, a su juicio, «proyectos sin fondos suficientes y con plazos imposibles».

125 millones de euros

La senadora ha detallado que el Gobierno de Azcón ha cifrado el Plan Pirineos en 250 millones de euros, de los cuales 125 corresponderían a la administración autonómica, cuyo compromiso «es firme», y la otra mitad, al Gobierno de España.

«Hablar del Pirineo es hablar de sus gentes, pero también de historia y cultura, tradición, patrimonio material e inmaterial, de paisaje, biodiversidad y gastronomía», ha afirmado. «Es un territorio extremadamente bello y de una riqueza extraordinaria», ha añadido.

Sin embargo, Melania Mur ha apostillado que «también es hablar de unas comarcas con severos problemas de despoblación, con auténticos desiertos demográficos» y ha explicado que, en el caso del Sobrarbe y la Ribagorza, la densidad de población «está muy por debajo de la registrada en Laponia».

Por ello, ha reivindicado el compromiso del PP con la revitalización del Alto Aragón a través de cuatro criterios: la modernización, la diversificación, la integración y la sostenibilidad.

«Este plan es un documento vivo que permite avanzar en sanidad y transporte, en cultura y educación, agricultura y ganadería, en turismo, vivienda e infraestructuras», ha señalado, a la vez que ha destacado el firme propósito del Gobierno autonómico para llevarlo a cabo, además del apoyo manifestado por el líder nacional de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

El pp pide "la misma sensibilidad" que con doñana o el mar menor

Ha incidido también en que Sánchez debe demostrar «la misma sensibilidad que ha expresado con otras comunidades, en proyectos que conjugan el desarrollo económico con la protección medioambiental» y ha puesto como ejemplos Doñana en Andalucía, la Albufera en Valencia o el Mar Menor en Murcia.

Mur ha criticado también que el Grupo Socialista «se ponga de perfil» al no apoyar la moción y ha afirmado que «no quieren comprometerse con los pueblos y las personas que viven en la zona rural», además de acusarles de «hacer electoralismo» con el Alto Aragón.

«Estas son las políticas de izquierdas: decir mucho y no hacer nada, pero no tengan duda de que desde el PP seguiremos defendiendo que estas tierras y sus gentes tienen futuro», ha sentenciado.

La senadora popular ha concluido subrayando que el Ejecutivo debería también ser «sensible» a futuros proyectos que pudieran desarrollarse en otros ámbitos pirenaicos de Cataluña, Navarra o el País Vasco.