Cajetillas de tabaco no declaradas intervenidas en el equipaje de cuatro pasajeros en el aeropuerto de Bilbao | Guardia Civil - GUARDIA CIVIL

TW
0

Guardias Civiles de la Sección Fiscal y de Fronteras del aeropuerto de Bilbao y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han intervenido unas 6.000 cajetillas de tabaco sin declarar en el interior del equipaje de cuatro pasajeros que llegaron al aeródromo bilbaíno procedentes de Egipto, tras hacer escala en Atenas. El valor total de los paquetes intervenidos supera los 25.000 euros.

El operativo se puso en marcha por una comunicación recibida por la Aduana española, en el marco de los mecanismos de coordinación entre aduanas, que avisaba de que una partida de tabaco podría ser introducida ilegalmente a través del aeropuerto de Bilbao.

Una vez alertada la Unidad de Análisis de Riesgo del Recinto Aduanero del aeropuerto, -que integran guardias civiles y agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria-, actuando como Resguardo Fiscal del Estado bajo la dependencia funcional del Área Regional de Aduanas del País Vasco, el pasado 19 de abril detectaron a cuatro pasajeros, con ocho maletas de gran tamaño, que ocultaban unas 6.000 cajetillas de tabaco.

Como consecuencia, a cada uno de los viajeros se le ha incoado un acta por infracción administrativa de contrabando, «debido a la introducción de tabaco sin la correspondiente declaración en la Aduana».

Según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco, el tabaco de contrabando, «además de suponer un fraude a la Hacienda Pública, no se somete a los controles de calidad legalmente establecidos».

Además, los beneficios obtenidos por las organizaciones «les generan un lucro ilegal y pueden servir para financiar otro tipo de actividades criminales».

Por ello, la Guardia Civil pone a su disposición el número de teléfono 062 y también el servicio de alertas gratuito para móviles App AlertCops para recabar «cualquier información» con el objetivo de «facilitar o colaborar en el ámbito de prevención del contrabando y otros ilícitos penales, delitos tecnológicos o medio ambiental» y afirma que «será tratada de manera discreta y anónima».