TW
0

La localidad altoaragonesa de Ortilla acogerá este domingo, 25 de mayo, varios actos para homenajear al teniente general Felipe Perena, en el 190 aniversario de su fallecimiento, dar a conocer su figura y su aportación a la historia.

Felipe Perena fue un destacado militar y universitario. Nació en Huesca el 1 de mayo de 1764 y murió en1834 en Ortilla, donde permanecen sus restos. Fue militar durante la Guerra contra la Convención y la Guerra de la Independencia y realizó estudios superiores en la Universidad Sertoriana de Huesca, obteniendo los títulos de profesor de Artes en el 1782 y de licenciado y doctor en leyes en el 1789.

La intención es que su aportación no caiga en el olvido y que los habitantes de Ortilla y de la zona sepan quién fue y su importancia. En ello han coincidido en el acto de presentación de los actos el diputado de Cultura de la DPH, Carlos Sampériz y la presidenta de la Hoya de Huesca, Mónica Soler.

El historiador Ramón Guirao escribió en 1998 una biografía sobre Felipe Perena y ha sido colaborador en la organización de los actos, que ha corrido a cargo del Ayuntamiento de la localidad y de la Asociación Amigos de Ortilla.

Para visibilizar su figura se ha organizado un programa de actos que se desarrollarán este domingo, 25 de mayo, en Ortilla. Comenzará a las 10.30 horas con una recepción a los asistentes en la iglesia de San Gil Abad de Ortilla, seguida de una misa, de una ofrenda floral en su sepultura por parte de Voluntarios de Aragón y de una inauguración de una plaza conmemorativa.

A las 11.30 horas se llevará a cabo la recreación de un campamento militar de la época, desfile y exhibición a cargo de Voluntarios de Aragón.

Carmen Dieste es la presidenta de la Asociación Amigos de Ortilla y ha explicado que «los Voluntarios Recreacionistas de Aragón nos acompañarán durante toda la jornada e interactuarán con el público, recrearán un campamento militar de la época, mostrarán la indumentaria, objetos, armas, harán desfiles y nos explicarán los detalles de las batallas». Dieste ha apuntado que se pretende «dar la oportunidad de poner en valor a este personaje histórico, ubicarlo en tiempo y en lugar».

Ramón Guirao ha añadido que «se llaman los Voluntarios de Aragón porque este nombre corresponde con el de un regimiento de infantería que existía en la época» y «ellos cuidan mucho los detalles, así los uniformes que veremos en Ortilla son una reproducción fiel, con los patrones, cartucheras y botones», es decir «todo lo que van a hacer nos va a llevar a hace 200 años».