Archivo - Paciente de parkinson | OSAKIDETZA - Archivo

TW
0

Zaragoza acoge los próximos 24 y 25 de mayo el IX Congreso Bienal de la Sociedad Aragonesa de Neurología, en el que medio centenar de profesionales y expertos de este ámbito pondrán en común sus experiencias y difundirán los avances en nuevos y «esperanzadores» tratamientos para la ELA, el párkinson o el alzhéimer.

A lo largo de estas dos jornadas, se hablará de asuntos como la hidrocefalia crónica del adulto (HCA), una enfermedad que afecta a más del 6% de las personas mayores de 80 años. Pese a ser altamente incapacitante, ya que origina dificultades en la marcha similares a las que sufren quienes padecen párkinson, incontinencia y alteraciones cognitivas, se trata de una de las pocas causas de demencia potencialmente reversibles, ha informado la Sociedad Aragonesa de Neurología.

Precisamente por ser reversible, los expertos insisten en que es muy importante diferenciar esta enfermedad de otras causas de demencia que pueden presentar síntomas similares como el alzhéimer o el párkinson, ya que los enfermos con HCA correctamente diagnosticados se pueden intervenir quirúrgicamente.

Sin embargo, aunque actualmente existen un gran número de pruebas cognitivas que ayudan a diagnosticar y a definir los parámetros más adecuados para indicar la intervención, no existe consenso entre expertos sobre cuál debe ser la batería de estudio óptima para estos enfermos.

Así, «este congreso va a servir como punto de reunión para las diferentes especialidades que intervienen en el diagnóstico y el tratamiento con el objetivo de llegar a ese consenso en nuestra comunidad», han explicado desde la Sociedad Aragonesa de Neurología.

El ojo, la ventana del cerebro

La neurooftalmología, encargada de las enfermedades que causan alteraciones de la visión, también tendrá un papel protagonista en el encuentro científico. De acuerdo con los profesionales, el ojo es la estructura del cuerpo que más información proporciona sobre él y actúa como una especie de «ventana del cerebro».

Neurólogos y oftalmólogos reflexionarán sobre el abordaje de las patologías que ambas especialidades tienen en común, como el ictus de retina, entre otras.

Los ictus pueden producirse más allá del cerebro. De hecho, el ictus de retina afecta a aproximadamente el 1% de la población, ocasionando en muchos casos una pérdida de visión brusca. Para este tipo de accidente vascular también existe un código similar al Código Ictus: el Código Ictus retina, un protocolo que establece los pasos a seguir para actuar en el menor tiempo posible y lograr recuperar la visión del paciente.

Nuevos y esperanzadores tratamientos para la ela y el alzheimer

Además, habrá espacio para compartir los últimos avances en cuanto al tratamiento de enfermedades como la migraña, el Parkinson o el Alzheimer. Se calcula que la migraña afecta a entre el 12% y el 16% de personas de todo el mundo. En Aragón, los últimos datos facilitados por la Sociedad Española de Neurología (SEN) indican que la prevalencia está por debajo del 10%.

Para su tratamiento, en los últimos años se han comercializado diferentes fármacos con una excelente respuesta clínica, como los anticuerpos monoclonales o los llamados gepantes, su versión oral.

En cuanto al párkinson, que afecta en Aragón a alrededor de 5.000 personas, aunque sigue sin tener cura, en 2023 salieron al mercado dos nuevos tratamientos para ayudar en la mejora de los síntomas de esta enfermedad.

Asimismo, se hablará sobre la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentoes (EMA) de autorizar en la UE una nueva terapia para el tratamiento de pacientes adultos con ELA, que abre una ventana de esperanza para esta dura enfermedad.

Por último, los expertos y las expertas harán un repaso por el campo de la investigación en el Alzhéimer. Desde hace más de 30 años, no se aprueban nuevos fármacos, aunque en estos momentos están en desarrollo nuevos medicamentos que muestran resultados prometedores en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, y algunos de ellos ya están comercializados en Estados Unidos.