El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, visita el proyecto de viviendas de alquiler asequible en El Rabal. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, ha sacado a licitación las obras para la construcción de 39 viviendas de alquiler asequible en el Casco Histórico y en El Rabal, con una fórmula de gestión todavía por definir, pero con unos precios máximos de 7 euros el metro cuadrado --315 euros la más pequeña y 791, la más grande--.

En concreto, hay proyectadas 14 viviendas en el número 96 de la calle San Blas, con una inversión de 2,6 millones de euros; 12 viviendas en el 88 de la calle Pignatelli, por 1,6 millones; seis en la calle Manuel Lacruz, 14, por 644.000 euros; y siete en el número 19 de la calle Horno, por un importe de 1.075.000 euros. Las dos primeras promociones están situadas en el Casco Histórico, mientras que las dos últimas corresponden a solares en la zona histórica del Arrabal.

La ejecución de las obras está prevista a partir de septiembre de este año, teniendo en cuenta que el plazo máximo de finalización de obras es el 30 de junio de 2026.

En una visita a los dos solares situados en el Arrabal, el consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha reivindicado que estos proyectos, que han sido posibles gracias a la colaboración institucional con los gobiernos de España y de Aragón, forman parte de una «estrategia global» en materia de vivienda que pretende aumentar la oferta y regenerar ciertas zonas desde criterios de «calidad urbanísticas».

Todo ello, ha continuado, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo a las personas más jóvenes, que lo tienen «cada vez más difícil». De este modo, ha puesto de manifiesto que España está entre los países de la OCDE en la que más años se tarda en emanciparse.

Viviendas en el rabal

Por un lado, el proyecto 'Horno, 19' construirá siete viviendas en una parcela con una superficie edificable de 683,42 metros cuadrados y se distribuirán en cuatro plantas sobre rasante --bajo y tres alturas--. Habrá dos viviendas en cada planta alzada y una en la planta baja.

Las obras costarán 1.075.116,43 euros, de los que 298.157 procederán de fondos europeos. Se entrará por la calle del Horno hasta el patio interior de 38,90 metros cuadrados, hacia donde darán las cocinas. La vivienda del bajo tendrá 77,69 metros cuadrados y tres dormitorios, mientras que las otras seis se reparten en dos en cada planta --una de 56,93 y otra de 59,49 metros cuadrados--, de dos dormitorios cada una.

Por otro lado, enfrente del edificio anterior y más próximo a la plaza que se abre con la calle de Mariano Gracia, Zaragoza Vivienda levantará el proyecto 'Manuel Lacruz, 14', donde el inmueble de cuatro alturas --bajo y tres plantas-- proyectado tendrá espacio para seis viviendas --dos por planta-- y un local en planta baja, en una parcela de 508,58 metros de edificabilidad.

La inversión prevista es de 644.171,92 euros, con 186.102 euros de ayudas europeas Next Generation, y un plazo de ejecución de la obra estimado en 20 meses. Cada una de las viviendas cuenta con vestíbulo, salón-comedor-cocina, baño completo y dos dormitorios, uno doble y otro sencillo. Todas las viviendas tienen una superficie inferior a 70 metros cuadrados, disponen de un trastero en sótano y no tienen plaza de garaje. La entrada se efectuará también por la calle Horno

Viviendas en el casco histórico

Además, en el Casco Histórico irá el proyecto 'San Blas, 96', que se levantará en un solar que es producto de la agrupación de las tres parcelas que históricamente ocuparon el lugar --números 94, 96 y 98-- y que se vieron unidas en uno único mediante el Plan Especial de Reforma Interior de las calles Mayoral y San Blas. El resultado es una superficie neta de 397,00 metros cuadrados con una edificabilidad máxima de 1.627 metros cuadrados.

En este caso, se construirá un edificio de cinco plantas más planta calle que supondrá una inversión de 2.600.111,44 euros e los que 661.098 son ayudas europeas. El proyecto supone construir un inmueble de 14 viviendas: 9 de tres dormitorios, 2 de cuatro dormitorios y una de dormitorio.

Además, habrá dos locales en la planta baja y 14 plazas de aparcamiento. Las cuatro plantas sobre el local tendrá cada una 3 viviendas de aproximadamente 80, 58 y 82 metros cuadrados; más un ático con dos viviendas de más de 70 metros cuadrados.

Asimismo, en el número 88 de la calle de Ramón Pignatelli, el proyecto, ya presentado por la alcaldesa, Natalia Chueca, se levantará en una parcela que es de propiedad municipal gracias al proceso de compraventa emprendido por el Consistorio, con una superficie de 402,29 metros cuadrados y con una edificabilidad máxima es de 1.267,20 metros cuadrados.

El proyecto de vivienda está valorado en 1.606.040,14 euros y está diseñado en cinco plantas: bajo destinado a local y cuatro alturas con doce pisos. En concreto seis viviendas darán a la fachada de la calle con una superficie de 45 metros útiles y un dormitorio, mientras que al patio de la manzana se abrirán las otras seis viviendas restantes, cinco de ellas de 57 metros y dos dormitorios, y la de la última planta de cinco dormitorios y 113 metros cuadrados útiles. En resumen, habrá una vivienda de cinco dormitorios, cinco pisos de dos dormitorios y seis viviendas de un dormitorio.

Otros proyectos

Además, Serrano ha adelantado que la próxima semana saldrán a concurso público las más de 400 viviendas proyectadas en Las Fuentes, El Rabal y Valdefierro.

Del mismo modo«, ha señalado que »próximamente« se licitarán los pliegos de alrededor de mil viviendas de alquiler asequible de la mano del Gobierno de Aragón, en el que ha calificado como »el mayor impulso" a estas políticas de las últimas décadas.

El consejero ha agradecido a los técnicos de Zaragoza Vivienda por su «compromiso» y su «trabajo» a la hora de sacar adelante estos proyectos.