TW
0

La actriz Victoria Abril recibirá el Premio Luis Buñuel del 52º Festival Internacional de Cine de Huesca. La interprete de títulos como '¡Átame!', 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto', 'El Lute: camina o revienta', 'Amantes' o 'El séptimo día estará en la capital oscense el 11 de junio para recoger el galardón que rinde tributo a toda su trayectoria y además ofrecerá un encuentro con Luis Alegre abierto al público.

Dos Conchas de Oro, un Oso de Oro, un Premio Goya, dos nominaciones a los Cesar, además de reconocimientos en Locarno, Valladolid, los Premios del Cine Europeo o el Feroz de Honor, son solo algunos hitos que la reafirman como «una fuerza de la naturaleza ante la cámara y en una edición donde Francia es el País de Honor, nadie representa mejor la conexión cultural entre ambos territorios», ha dicho la directora de la cita altoaragonesa, Estela Rasal.

Con más de cien títulos y medio centenar de trofeos en su haber, la interprete es uno de los nombres más importantes del séptimo arte de toda Europa y ahora ensaya y prepara sus «bodas de oro profesionales» --debutó en 1974 en la película 'Obsesión'-- con el estreno de la obra Medusa, que protagonizará este verano en el Teatro romano de Mérida.

El Festival Internacional de Cine de Huesca otorgará el Premio Luis Buñuel de su 52ª edición a la actriz Victoria Abril. Uno de los nombres con mayúsculas del séptimo arte en España, Francia y todo el continente europeo; la interprete española atesora en su haber más de un centenar de trabajos en cine, teatro y televisión que le han reportado éxitos de crítica y público.

La filmografía de la madrileña contiene títulos que forman parte de la historia del celuloide continental como 'Amantes, ¡Átame!, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, El Lute: camina o revienta o El Séptimo día.

«Es una fuerza de la naturaleza ante la cámara y en una edición donde Francia es el País de Honor, nadie representa mejor la conexión cultural entre ambos territorios», ha explicado la directora del certamen altoaragonés, Estela Rasal.

La gala se desarrollará el próximo 11 de junio en el Teatro Olimpia, una cita señalada en negrita dentro del calendario del festival oscense que se desarrolla entre el 7 y el 15 de junio.

Pero no será el único momento donde el público podrá mostrar su cariño hacia la actriz, ya que durante el mediodía de ese mismo martes y en la céntrica plaza López Allué tendrá lugar una charla entre Abril y el escritor y profesional del cine Luis Alegre, un encuentro íntimo y abierto al público donde los asistentes podrán escuchar las anécdotas, experiencias y confidencias que surjan de la conversación entre ambos.

Abril se une así a un listado de nombres que han recibido este tributo en el que aparecen entre otras personalidades Terry Gilliam, Bertrand Tavernier, Marisa Paredes, Stephen Frears, Carlos Saura, Ángela Molina, Jean-Claude Carrière, Costa-Gavras, Álex de la Iglesia, los hermanos Taviani, Isabel Coixet o Aitana Sánchez-Gijón el pasado año.

Cine, televisión y teatro tanto en España como en Francia han sido sus principales focos en los últimos años para seguir engrosando una carrera donde brillan entre otros galardones el título de *caballero* de la Legión de Honor francesa, la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes o el galardón honorífico de los Premios del Cine Europeo.

Bodas de oro profesionales

El 2024 supone las «bodas de oro» profesionales para Victoria Abril, una fecha que va a celebrar por todo lo alto con su regreso a las tablas encabezando la obra de teatro Medusa bajo la dirección de José María del Castillo.

Tras 45 años sin pisar los escenarios en España, en verano arrancará como protagonista esta espectacular superproducción efímera (10 días) en el Teatro Romano de Mérida, acompañada de otros talentos destacados como Adrián Lastra (Perseo) o Mariola Fuentes (Atenea), además del debut como actriz de la también cantante Ruth Lorenzo. Una oportunidad única donde Abril, desde la aceptación, volcará todo su magnetismo y pasión para no dejar indiferente a nadie, «porque estoy como Medusa, hasta la mismísima ultima escama de Equitea, de que se tergiverse y se manipulen los hechos», como ella misma declaraba.

Esta reformulación del clásico mito sobre el temido monstruo de la antigüedad con cabellos de serpiente y mirada petrificadora se verá del 31 de julio al 11 de agosto en el célebre festival de la ciudad extremeña de Mérida, para luego pasar por el Festival de Sagunto (17 y 18 de agosto) y el Festival Niebla en Huelva (24 de agosto).

El personaje de Medusa romperá la cuarta pared para hablar directamente con el público; humor, tragedia, ironía, música y plasticidad para profundizar en el pensamiento social inducido, las apariencias, el miedo a lo diferente y el valor de la integridad en una sociedad que no ha cambiado tanto a pesar del paso de los siglos.

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Obra Social 'la Caixa', EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).