Busto Fallera | UPV

TW
0

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Móviles (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Telefónica han presentado un innovador caso de uso de captura holográfica aplicada a la formación. Dentro del marco de un proyecto nacional en el que ambas colaboran han puesto en marcha recientemente un laboratorio de comunicaciones «inmersivas» en la universidad, presentado el pasado diciembre, pionero en el desarrollo de experiencias mediante tecnología holográfica basado en comunicaciones 5G, incluida la banda de milimétricas de 26 GHz.

El primer caso de uso desarrollado en este laboratorio entre Telefónica y la UPV, denominado 'Holograma fallero: el arte del moño", es una experiencia en realidad virtual (VR) donde las personas usuarias, utilizando gafas de VR, pueden seguir un tutorial guiado por expertas en peluquería valenciana, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Esta experiencia ofrece una visión «detallada» del proceso de elaboración del peinado de fallera que, al ser de forma remota y con el apoyo de tutores, permite seguir el proceso de una forma totalmente innovadora.

Como parte de este proyecto, Telefónica ha desplegado en la UPV un set de captura de vídeo volumétrico compuesto por 13 cámaras Intel Realsense D455 y una solución software de la empresa americana Evercoast. Estas herramientas permiten la captura sincronizada y el procesamiento de vídeo para generar contenido 3D de «alta calidad en tiempo real».

Además, Telefónica está trabajando en la «optimización» de la red privada 5G en la UPV. Esta red proporcionará el rendimiento necesario para la transmisión de vídeo volumétrico en tiempo real, lo que posibilitará más casos de uso para diferentes formaciones.

El consumo de vídeo volumétrico representa una nueva forma de interactuar con el contenido, y permite a los usuarios visualizarlo desde cualquier ángulo, como si estuvieran presente físicamente. Este tipo de contenido, especialmente cuando se utiliza con gafas de Realidad Virtual como en el caso del 'Holograma Fallero', ofrece una experiencia inmersiva «única».

En este sentido, el consumo de vídeo volumétrico también supone un «desafío técnico» debido a su elevado peso por segundo y los requisitos de procesamiento en tiempo real, lo que pone a prueba tanto el hardware como la red. Se trata de la primera formación en la que se aplica la holografía un primer paso donde se llevarán a cabo más evoluciones de la investigación y nuevos casos de uso.

La puesta en marcha del laboratorio y de esta iniciativa se enmarca en los proyectos 'Avanzando-5G-Inmersivo' y 'Avanzando-5G-Gemelos Digitales' del plan UNICO I+D 5G, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España con fondos NextGenEU de la Comisión Europea.