Una mujer pasa por delante del Centro de Salud Federica Montseny del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) | Eduardo Parra - Europa Press

TW
0

Siete centros de atención 24 horas permanecieron cerrados este miércoles, festividad de Nuestra Señora de La Almudena, patrona de la capital, mientras que otros 26 dispositivos abrieron sus puertas pero con falta de personal, con un 41% de ausencias de médicos, según los datos recabados por los trabajadores.

En concreto, en la tercera jornada de huelga convocada por el sindicato Amyts para los más de 200 médicos de los Servicios de Atención Rural (SAR) y de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) afectados por la reorganización, estuvieron cerrados los centros de Aranjuez, Chinchón, El Escorial, La Fortuna en Leganés, Moralzarzal, Paseo Imperial (Arganzuela) y Pozuelo, aunque en cuatro de ellos no se ha podido recabar información.

La Consejería de Sanidad fijó unos servicios mínimos del 100%, como suele ser habitual al tratarse de la prestación de un servicio esencial, con el rechazo del sindicato, que considera que se vulnera el derecho a huelga.

Según los datos recopilados por los propios trabajadores, difundidos por la Plataforma SAR (Servicios de Atención Rural) de Madrid, 38 centros, el 50,7%, abrió con todo el personal (médico, enfermera y celador).

En otros 26 dispositivos de atención 24 horas faltó personal, es decir, en el 34,7% de los centros de los que se ha obtenido información, con cuatro dispositivos sobre los que no han podido obtener datos (5,3%). En el 41% de los casos, fue por ausencia de médicos.

En otro 11% de los casos la ausencia estuvo motivada por falta de personal de Enfermería a lo largo del día, mientras que en otro 12% se produjo por falta de celador.

Con motivo de la huelga, que se extenderá a los 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria a partir del 21 de noviembre, la Comunidad ha planteado un modelo transitorio de organización según la cual se mantendrán abiertos estos 80 centros sanitarios 24 horas, con 46 puntos fijos que dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videonconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial.