Imagen de Gaspar Oliver captada en el hipódromo de Son Pardo. | Pilar Pellicer

TW
0

Gaspar Oliver Juan es el presidente del del Institut de l’Esport Hipic de Mallorca (IEHM). Es un hombre con una dilatada experiencia en la gestión deportiva y un amante de toda la vida del trote. Ahora afronta con mucha responsabilidad la Gran Diada de este fin de semana

¿Qué se encontró a su llegada al Insitut de l’Esport Hípic de Mallorca?

Encontré la afición del trote muy desanimada, creo que es consecuencia de que no tuvieron una relación fluida, la afición y clubs con la presidencia del IEHM.

¿Qué destacaría de la labor que ha podido llevar a cabo estos meses?

Destacaría la buena relación que hay entre la Federación Balear de Trote, todos los clubs y afición. Ahora se tienen las puertas abiertas de los hipódromos, tanto de Son Pardo como de Manacor y escuchamos a la gente, que es lo mejor que puede hacer un presidente.

¿Qué proyectos tiene de cara al futuro?

En Son Pardo, adjudicar las obras de la segunda fase del hipódromo, ya que estas obras no habían salido a licitación al haber caducado el proyecto. Nosotros hemos conseguido una prórroga, hasta el 31 de diciembre de este año para realizar las obras y ahora saldrán a licitación. También tenemos los proyectos hechos para realizar las obras en las cuadras que necesitan un saneamiento y por supuesto seguir mejorando la pista de competición. En Manacor estamos a la espera de recepcionar las obras del restaurante que se ha retrasado por motivos de la empresa adjudicada en la anterior legislatura, cuando la hayamos recepcionado, sacaremos a concurso las obras a realizar en la terraza y habrá también un parque infantil. Estamos haciendo el proyecto para arreglar las cuadras y el pavimento del recinto de cuadras.

¿Cómo definiría el estado de salud del deporte del Trote?

En estos momentos el trote esta pasando por un estado de salud inmejorable por el aumento de carreras que hay, tanto en el hipódromo Son Pardo como en el hipódromo de Manacor. También por el número de nacimientos de caballos trotones que hay y la cantidad de gente joven que se esta aficionando.

¿Cómo es gestionar Son Pardo y Manacor con la carga de carreras y con todo lo que ello representa?

Efectivamente es mucho trabajo pero destacaría la gente profesional que trabaja en IEHM. Fomentar la buena relación que hay entre presidente y trabajadores. Así da gusto trabajar con un buen equipo.

¿Cuáles son las principales peticiones del sector del trote?

Que las pistas de competición y las instalaciones de los hipódromos estén en buenas condiciones.

Hablemos del Gran Premi de este año. ¿Cómo se presenta?

Se presenta como un Gran Premio Nacional muy abierto y también que desde el año 2019 no se había hecho una diada. Escuchando a la afición se nos propuso hacer una jornada de carreras matinal y tarde. Por lo que este año lo hemos recuperado.

¿Tiene algún claro favorito?

Todos los caballos que participan en el Gran Premio Nacional, cualquiera de ellos puede ganar. Por ello, en esta carrera corren los mejores de su generación.

¿Qué supone para el Consell la organización de una diada de estas características y para usted en particular?

Para el Consell de Mallorca supone un año más con mucha más ilusión y trabajo, para que todo salga perfectamente. Para mí especialmente, una gran emoción y responsabilidad, ya que será mi primer año en la presidencia.

¿Cómo valora la gestión estos años de Joan Llabata al frente de la Federación de Trote?

Para mí el Sr. Joan LLabata y su equipo han realizado un gran trabajo y una excelente gestión.

¿Cuánta gente esperan en la gran clásica de este año?

Destacar que este año, tendremos carreras el sábado dia 18 de mayo por la tarde, el domingo 19 de mayo en sesión de mañana y tarde. Entre las tres jornadas de carreras, espero que pasen más de 20.000 personas.

¿Ha aumentado el nivel de la cría en Mallorca y también el de los conductores?

Si por supuesto. La cría ha aumentado positivamente gracias a la buena gestión de ASTROT. En cuanto a los conductores destacar el trabajo y el buen hacer de los clubs de Minitrot y Alevines.

¿Qué futuro le espera al trote en líneas generales y qué se debería hacer bajo su punto de vista para poder mejorar en todos los sentidos?

El futuro es muy positivo, ya que desde el Consell de Mallorca y desde las otras Instituciones tenemos el respaldo absoluto para la promoción del trote, tanto en las asociaciones de 3ª. edad, como en colegios, institutos y otros centros, que quieran conocernos. Para ello contamos con un servicio de visitas, los días de carreras entre semana para conocer nuestro deporte.

Desea añadir algo más.

Como presidente dar las gracias por el apoyo recibido tanto del vicepresidente del Consell de Mallorca Pedro Bestard Martínez como del Presidente del Consell de Mallorca LLorenç Galmes Verger, por su apoyo incondicional al mundo del trote y la hípica, ya que el presupuesto del año 2024 se vio aumentado en un 18% más que el año anterior, así unas de las reivindicaciones del sector del trote, que era realizar más jornadas de carreras y se ha podido realizar, tanto en Son Pardo como en Manacor. Quiero dar las gracias a la afición del mundo del trote por el gran apoyo que tengo de ellos, para mí es un orgullo.