Hace más de tres décadas, un grupo de licenciados en INEF, se propuso dar visibilidad a esa figura y a los estudios de Educación Física, una modalidad que lograron posicionar gracias a numerosas iniciativas reivindictivas que culminaron en otras más didácticas como las jornadas 'La Educacion Física, hoy', celebradas en el polideportivo de Son Moix hace ya 31 años.
Los pioneros de la Educación Física en Mallorca se reencuentran
También en Deportes
- La policía detecta una oleada de estafas de falsos whatsApps de hijos a padres
- Consulta aquí cuántas personas se llaman como tú en España
- El Mallorca que viene
- Ofrecen 1.000 euros de recompensa por un collar extraviado en un festival de música en Palma
- Una de cada tres personas tendrá un herpes zóster y el 20 % se complicará
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
en los años 70, 80,,era lo que se hacia..evidentemente ha cambiado la preparacion fisica o gimnasia como se llamaba antes la asignatura..Otros tiempos,,ni mejores ni peores
O sea, que les debemos las horas de saltar el potro, trepar cuerdas, saltar vallas, el test de resistencia… En mi opinión, EF tiene sentido de pequeños porque se desarrolla el cuerpo, pero a partir de 3° de ESO debería ser optativa. Y en Bachillerato no debería ni estar. En esas etapas los chicos deben prepararse académicamente y las horas de EF se quitan de materias mucho más importantes para su futuro como Inglés o Matemáticas. El que quiere hacer deporte lo puede hacer fuera de horario lectivo, como ya hacen muchos chicos y chicas hoy en día.